ADENOMATOSIS PULMONAR OVINA: EVIDENCIAS DE INMUNOSUPRESION RETROVIRAL.

Descripción del Articulo

Un panel de anticuerpos monoclonales específicos para subpoblaciones linfoides fueron usados para caracterizar leucocitos periféricos y pulmonares derivados de animales clínicamente enfermos (n=10) y corderos experimentalmente infectados (n=9) con el retrovirus productor de la adenomatosis pulmonar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rosadio A., Raúl, Sharp., Michael
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/7053
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adenomatosis pulmonar ovina
carcinoma pulmonar ovina
disfunción inmune
inmunosupresión.
id REVUNMSM_591474748024140dd79d8cd979f200b5
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/7053
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv ADENOMATOSIS PULMONAR OVINA: EVIDENCIAS DE INMUNOSUPRESION RETROVIRAL.
title ADENOMATOSIS PULMONAR OVINA: EVIDENCIAS DE INMUNOSUPRESION RETROVIRAL.
spellingShingle ADENOMATOSIS PULMONAR OVINA: EVIDENCIAS DE INMUNOSUPRESION RETROVIRAL.
Rosadio A., Raúl
Adenomatosis pulmonar ovina
carcinoma pulmonar ovina
disfunción inmune
inmunosupresión.
title_short ADENOMATOSIS PULMONAR OVINA: EVIDENCIAS DE INMUNOSUPRESION RETROVIRAL.
title_full ADENOMATOSIS PULMONAR OVINA: EVIDENCIAS DE INMUNOSUPRESION RETROVIRAL.
title_fullStr ADENOMATOSIS PULMONAR OVINA: EVIDENCIAS DE INMUNOSUPRESION RETROVIRAL.
title_full_unstemmed ADENOMATOSIS PULMONAR OVINA: EVIDENCIAS DE INMUNOSUPRESION RETROVIRAL.
title_sort ADENOMATOSIS PULMONAR OVINA: EVIDENCIAS DE INMUNOSUPRESION RETROVIRAL.
dc.creator.none.fl_str_mv Rosadio A., Raúl
Sharp., Michael
author Rosadio A., Raúl
author_facet Rosadio A., Raúl
Sharp., Michael
author_role author
author2 Sharp., Michael
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Adenomatosis pulmonar ovina
carcinoma pulmonar ovina
disfunción inmune
inmunosupresión.
topic Adenomatosis pulmonar ovina
carcinoma pulmonar ovina
disfunción inmune
inmunosupresión.
description Un panel de anticuerpos monoclonales específicos para subpoblaciones linfoides fueron usados para caracterizar leucocitos periféricos y pulmonares derivados de animales clínicamente enfermos (n=10) y corderos experimentalmente infectados (n=9) con el retrovirus productor de la adenomatosis pulmonar ovina (APO). Parámetros hematológicos de sangre periféricas de animales afectados naturalmente mostraron una clara linfopenia (2.66±1.36 x 10.3 mL-1, p<0.05) y neutrofilia (7.96±3.84 x 103 mL-1, p<0.05)comparado con animales controles (n=6). La linfopenia periférica en estos animales se caracterizó por una reducción significativa en el número y proporciones de linfocitos TCD5+ y CD4+, observándose paralelamente un incremento significativo en las proporciones de células CD8+ y linfocitos B (CD45RA+ y sIgG+). Similares linfopenia y reducciones significativas de CD5+, CD2+ y CD4+ en sangre periférica fueron observadas en corderos experimentalmente infectados y que desarrollaron severas lesiones de la enfermedad a las 5-10 semanas pos inoculación. Los animales clínicamente enfermos mostraron alteraciones en la relación CD4+/CD8+ circulante, disminuyendo desde 3.9 en animales no afectados con APO a 1.4 en animales afectados con APO. Las alteraciones linfoides en los corderos produjeron reducciones significativas en el peso de tejidos linfoides principalmente en el timo de animales infectados y severa despoblaciones de células linfoide en la corteza tímica así como en 2/2 nódulos y manto periarteriolar esplénico.También se observó una evidencia de un acelerado proceso involutivo del timo de corderos infectados. Evaluaciones de lavados pulmonares en ambos tipos de animales infectados mostraron un incremento significativo de células leucocitarias presentes en fluidos pulmonares recuperados. Los animales clínicamente enfermos mostraron un significativo aumento en células totales y macrófagos alveolares (24 veces), neutrófilos (185 veces) y linfocitos (11 veces) comparados con animales controles. A pesar de este enorme flujo celular hacia pulmones neoplásicos, se detectó una significativa reducción en las proporciones de linfocitos T CD5+ y CD4+ así como una elevada proporción de CD8+ (p<0.05). Las muestras de lavados pulmonares de corderos severamente infectados (5/9 mostraron también un aumento de células totales (11 veces), macrófagos y linfocitos (8 veces) comparados a corderos de edades similares (n=7). En estos corderos, sin embargo, hubo solamente una reducción en las proporciones de células B (CD45RA+ y sIgG+) pulmonares. El gran flujo celular hacia pulmones afectados tal vez refleje parte de la respuesta inmune del hospedero hacia la infección viral y/o células transformadas. Sin embargo, la severa reducción en número y proporciones de linfocitos T CD4+ así como el incremento en las proporciones de linfocitos CD8 y células B en linfocitos periféricos observadas principalmente en animales naturalmente enfermos con APO sugiere la existencia de disfunciones inmunes similares a las reportadas en infecciones retrovirales humanas y felinas.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-12-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7053
10.15381/rivep.v11i2.7053
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7053
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v11i2.7053
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7053/12567
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2000 Raúl Rosadio A., Michael Sharp.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2000 Raúl Rosadio A., Michael Sharp.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 11 Núm. 2 (2000); 6-23
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 11 No. 2 (2000); 6-23
1682-3419
1609-9117
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238225012326400
spelling ADENOMATOSIS PULMONAR OVINA: EVIDENCIAS DE INMUNOSUPRESION RETROVIRAL.Rosadio A., RaúlSharp., MichaelAdenomatosis pulmonar ovinacarcinoma pulmonar ovinadisfunción inmuneinmunosupresión.Un panel de anticuerpos monoclonales específicos para subpoblaciones linfoides fueron usados para caracterizar leucocitos periféricos y pulmonares derivados de animales clínicamente enfermos (n=10) y corderos experimentalmente infectados (n=9) con el retrovirus productor de la adenomatosis pulmonar ovina (APO). Parámetros hematológicos de sangre periféricas de animales afectados naturalmente mostraron una clara linfopenia (2.66±1.36 x 10.3 mL-1, p<0.05) y neutrofilia (7.96±3.84 x 103 mL-1, p<0.05)comparado con animales controles (n=6). La linfopenia periférica en estos animales se caracterizó por una reducción significativa en el número y proporciones de linfocitos TCD5+ y CD4+, observándose paralelamente un incremento significativo en las proporciones de células CD8+ y linfocitos B (CD45RA+ y sIgG+). Similares linfopenia y reducciones significativas de CD5+, CD2+ y CD4+ en sangre periférica fueron observadas en corderos experimentalmente infectados y que desarrollaron severas lesiones de la enfermedad a las 5-10 semanas pos inoculación. Los animales clínicamente enfermos mostraron alteraciones en la relación CD4+/CD8+ circulante, disminuyendo desde 3.9 en animales no afectados con APO a 1.4 en animales afectados con APO. Las alteraciones linfoides en los corderos produjeron reducciones significativas en el peso de tejidos linfoides principalmente en el timo de animales infectados y severa despoblaciones de células linfoide en la corteza tímica así como en 2/2 nódulos y manto periarteriolar esplénico.También se observó una evidencia de un acelerado proceso involutivo del timo de corderos infectados. Evaluaciones de lavados pulmonares en ambos tipos de animales infectados mostraron un incremento significativo de células leucocitarias presentes en fluidos pulmonares recuperados. Los animales clínicamente enfermos mostraron un significativo aumento en células totales y macrófagos alveolares (24 veces), neutrófilos (185 veces) y linfocitos (11 veces) comparados con animales controles. A pesar de este enorme flujo celular hacia pulmones neoplásicos, se detectó una significativa reducción en las proporciones de linfocitos T CD5+ y CD4+ así como una elevada proporción de CD8+ (p<0.05). Las muestras de lavados pulmonares de corderos severamente infectados (5/9 mostraron también un aumento de células totales (11 veces), macrófagos y linfocitos (8 veces) comparados a corderos de edades similares (n=7). En estos corderos, sin embargo, hubo solamente una reducción en las proporciones de células B (CD45RA+ y sIgG+) pulmonares. El gran flujo celular hacia pulmones afectados tal vez refleje parte de la respuesta inmune del hospedero hacia la infección viral y/o células transformadas. Sin embargo, la severa reducción en número y proporciones de linfocitos T CD4+ así como el incremento en las proporciones de linfocitos CD8 y células B en linfocitos periféricos observadas principalmente en animales naturalmente enfermos con APO sugiere la existencia de disfunciones inmunes similares a las reportadas en infecciones retrovirales humanas y felinas.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2000-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/705310.15381/rivep.v11i2.7053Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 11 Núm. 2 (2000); 6-23Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 11 No. 2 (2000); 6-231682-34191609-9117reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7053/12567Derechos de autor 2000 Raúl Rosadio A., Michael Sharp.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/70532020-03-09T20:47:46Z
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).