Barreras percibidas por los estudiantes de Medicina Humana para la titulación por tesis en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú, 2015
Descripción del Articulo
Introducción. La investigación científica en Medicina es una herramienta importante que permite mejorar la salud de la población. Objetivos. Determinar en qué procesos se percibió mayor dificultad por los estudiantes de Medicina Humana para la titulación por tesis en la Universidad Nacional Mayor de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11819 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/11819 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tesis Académicas Tesis Académicas como Asunto. |
id |
REVUNMSM_57a43f6b93f3dcb9dcf26db32524585a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/11819 |
network_acronym_str |
REVUNMSM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository_id_str |
|
spelling |
Barreras percibidas por los estudiantes de Medicina Humana para la titulación por tesis en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú, 2015Zafra Tanaka, Jessica HanaeCastillo, SamirTesis AcadémicasTesis Académicas como Asunto.Introducción. La investigación científica en Medicina es una herramienta importante que permite mejorar la salud de la población. Objetivos. Determinar en qué procesos se percibió mayor dificultad por los estudiantes de Medicina Humana para la titulación por tesis en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Diseño. Estudio descriptivo. Institución. Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Participantes. Estudiantes de Medicina Humana graduados por la modalidad de tesis en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú, año 2015. Métodos. Se recolectaron los datos mediante encuesta virtual previamente validada. Se utilizaron medidas de resumen para variables cuantitativas (mediana y cuartiles) y frecuencias para variables cualitativas. Principales medidas de resultados. Procesos con mayor dificultad. Resultados. En la mayoría de los casos, el diseño de estudio fue descriptivo (60,6%), seguido de los estudios analítico observacionales (30,3%). Las áreas de investigación más estudiadas fueron las ciencias quirúrgicas (42,4%) y salud pública (30,3%). La duración total del proceso de titulación por tesis tuvo una mediana de 90 días (Q1: 76 y Q3: 116,5). Los procesos percibidos con mayor dificultad fueron la solicitud de asignación de asesoría de tesis, la presentación de la tesis y la nominación del jurado de tesis y la ejecución de la tesis. Conclusiones. La mayor producción de estudios observacionales puede atribuirse al menor requerimiento de tiempo y dinero en estos. La percepción de los trámites administrativos como engorrosos puede hacer que las promociones egresantes venideras opten por otra modalidad de titulación.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana2016-06-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/1181910.15381/anales.v77i2.11819Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 77 No. 2 (2016); 143-146Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 77 Núm. 2 (2016); 143-1461609-94191025-5583reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/11819/10812Derechos de autor 2016 Jessica Hanae Zafra Tanaka, Samir Castillohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/118192016-10-14T00:52:46Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Barreras percibidas por los estudiantes de Medicina Humana para la titulación por tesis en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú, 2015 |
title |
Barreras percibidas por los estudiantes de Medicina Humana para la titulación por tesis en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú, 2015 |
spellingShingle |
Barreras percibidas por los estudiantes de Medicina Humana para la titulación por tesis en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú, 2015 Zafra Tanaka, Jessica Hanae Tesis Académicas Tesis Académicas como Asunto. |
title_short |
Barreras percibidas por los estudiantes de Medicina Humana para la titulación por tesis en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú, 2015 |
title_full |
Barreras percibidas por los estudiantes de Medicina Humana para la titulación por tesis en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú, 2015 |
title_fullStr |
Barreras percibidas por los estudiantes de Medicina Humana para la titulación por tesis en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú, 2015 |
title_full_unstemmed |
Barreras percibidas por los estudiantes de Medicina Humana para la titulación por tesis en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú, 2015 |
title_sort |
Barreras percibidas por los estudiantes de Medicina Humana para la titulación por tesis en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú, 2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zafra Tanaka, Jessica Hanae Castillo, Samir |
author |
Zafra Tanaka, Jessica Hanae |
author_facet |
Zafra Tanaka, Jessica Hanae Castillo, Samir |
author_role |
author |
author2 |
Castillo, Samir |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tesis Académicas Tesis Académicas como Asunto. |
topic |
Tesis Académicas Tesis Académicas como Asunto. |
description |
Introducción. La investigación científica en Medicina es una herramienta importante que permite mejorar la salud de la población. Objetivos. Determinar en qué procesos se percibió mayor dificultad por los estudiantes de Medicina Humana para la titulación por tesis en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Diseño. Estudio descriptivo. Institución. Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Participantes. Estudiantes de Medicina Humana graduados por la modalidad de tesis en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú, año 2015. Métodos. Se recolectaron los datos mediante encuesta virtual previamente validada. Se utilizaron medidas de resumen para variables cuantitativas (mediana y cuartiles) y frecuencias para variables cualitativas. Principales medidas de resultados. Procesos con mayor dificultad. Resultados. En la mayoría de los casos, el diseño de estudio fue descriptivo (60,6%), seguido de los estudios analítico observacionales (30,3%). Las áreas de investigación más estudiadas fueron las ciencias quirúrgicas (42,4%) y salud pública (30,3%). La duración total del proceso de titulación por tesis tuvo una mediana de 90 días (Q1: 76 y Q3: 116,5). Los procesos percibidos con mayor dificultad fueron la solicitud de asignación de asesoría de tesis, la presentación de la tesis y la nominación del jurado de tesis y la ejecución de la tesis. Conclusiones. La mayor producción de estudios observacionales puede atribuirse al menor requerimiento de tiempo y dinero en estos. La percepción de los trámites administrativos como engorrosos puede hacer que las promociones egresantes venideras opten por otra modalidad de titulación. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/11819 10.15381/anales.v77i2.11819 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/11819 |
identifier_str_mv |
10.15381/anales.v77i2.11819 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/11819/10812 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Jessica Hanae Zafra Tanaka, Samir Castillo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Jessica Hanae Zafra Tanaka, Samir Castillo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 77 No. 2 (2016); 143-146 Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 77 Núm. 2 (2016); 143-146 1609-9419 1025-5583 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1795238255354970112 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).