Validación de la estimación porcentual de K, P, Ca, Mg y S en la materia seca de gramíneas calculadas mediante un algoritmo de análisis de imágenes rojo, verde y azul (RGB)
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue comparar los resultados obtenidos mediante el algoritmo de análisis de imágenes RGB - 2ARGB®- desarrollado para el cálculo de macrominerales, frente a los obtenidos con la técnica de espectroscopía de inducción de plasma de argón -EIP-. En la prueba se midió el c...
| Autores: | , , , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/24913 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/24913 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | macro minerals algorithm drone grasses RGB Macrominerales algoritmo dron gramíneas |
| Sumario: | El objetivo del presente trabajo fue comparar los resultados obtenidos mediante el algoritmo de análisis de imágenes RGB - 2ARGB®- desarrollado para el cálculo de macrominerales, frente a los obtenidos con la técnica de espectroscopía de inducción de plasma de argón -EIP-. En la prueba se midió el contenido de cinco macrominerales, calcio (Ca), fósforo (P), potasio (K), magnesio (Mg) y azufre (S) en la materia seca de siete especies de gramíneas tropicales en tres pisos térmicos en Colombia. Para la estimación de los macrominerales a través del algoritmo se empleó un dron Dji Mavic Mini 1 con cámara 2.7 K, HD-RGB, usada como sensor remoto a 20 m de altura. Se tomaron imágenes de las mismas parcelas que se analizaron con la técnica estándar de EIP del laboratorio de Agrosavia Tibaitatá, Colombia. La prueba estadística de comparación de medianas de Wilcoxon no encontró diferencias entre los dos métodos al determinar la concentración porcentual de los macrominerales Ca, P, K, Mg y S en la materia seca de las gramíneas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).