Teorías sobre estructura de capital y rentabilidad en las compañías

Descripción del Articulo

En este trabajo de investigación, tuvimos como propósito determinar cuáles son las teorías sobre estructura de capital y rentabilidad que vienen aplicando en las compañías en España y América Latina al fijar sus políticas de búsqueda de fondos permanentes (capital), mediante el análisis documental d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramírez Huerta, Valiente Pantaleón, Vicente Armas, Edgar, Ríos Zarzosa, Marcelino Héctor, Fabián Sotelo, Luis Ángel, Bustamante Sánchez, Yolanda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/17306
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/17306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Structural capital
financing policy
profitability
Capital estructural
política de financiación
rentabilidad
Descripción
Sumario:En este trabajo de investigación, tuvimos como propósito determinar cuáles son las teorías sobre estructura de capital y rentabilidad que vienen aplicando en las compañías en España y América Latina al fijar sus políticas de búsqueda de fondos permanentes (capital), mediante el análisis documental de veintidós investigaciones publicadas sobre el tema entre al año 2005 al 2019. Los resultados muestran que la teoría de compensación se aplica mayoritariamente, seguida de la teoría de orden jerárquico y en tercer y último lugar la teoría de la Independencia e Imperfecciones de Mercado. Las tres teorías se deben armonizarse en un solo cuerpo teórico dado que se complementan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).