Evaluación histopatológica del tipo de gingivitis en biopsias de gatos atendidos en una clínica veterinaria de Lima, Perú
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar el tipo de gingivitis felina mediante una descripción histopatológica a partir de la toma de biopsias de la mucosa gingival de gatos atendidos en una clínica veterinaria de Lima que presentaron signos clínicos de gingivitis, tales como disfagia, halitosis, mole...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/31291 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/31291 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | feline gingivitis biopsy cats disease felino biopsia gatos enfermedad |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar el tipo de gingivitis felina mediante una descripción histopatológica a partir de la toma de biopsias de la mucosa gingival de gatos atendidos en una clínica veterinaria de Lima que presentaron signos clínicos de gingivitis, tales como disfagia, halitosis, molestias orales, sialorrea y pérdida de peso. Se colectaron 31 muestras de mucosa gingival para la evaluación histopatológica. El 64.5% (20/31) de los pacientes presentaron gingivitis linfoplasmocítica, donde se pudo observar la presencia de células Mott en el 15.0% (3/20). El 16.1% presentó congestión (5/31), 3.2% estomatitis crónica (1/31), 9.7% acantosis (3/31), 3.2% gingivitis neutrofílica (1/31) y 6.5% erosión (2/31). Entre los pacientes con gingivitis linfoplasmocítica, 25% presentaron un grado agudo (5/20), 63.2% fueron hembras (12/19) y 60% estuvo dentro del grupo etario de 3 a 9 años (12/20). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).