Change to reform: new curriculum guidelines for the training of psychologists in San Marcos

Descripción del Articulo

Expone las conclusiones y recomendaciones del Seminario curricular 2006, que concluye en la reforma curricular para la formación de psicólogos en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El evento se llevó a cabo en los meses de mayo, junio, julio y agosto, orientado bajo la orientación de la vi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García A., Lupe, Orellana M., Oswaldo, Aliaga T., Jaime, Elizalde B., Roger, Perea R., José Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/5368
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/5368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:production of knowledge
university currículo
accreditation of the quality
academic formation
curricular reformation
producción de conocimientos
currículo universitario
acreditación de la calidad
formación académica
reforma curricular
Descripción
Sumario:Expone las conclusiones y recomendaciones del Seminario curricular 2006, que concluye en la reforma curricular para la formación de psicólogos en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El evento se llevó a cabo en los meses de mayo, junio, julio y agosto, orientado bajo la orientación de la visión y misión planteada por una «Comisión transitoria». La visión planteada tuvo el siguiente contenido, «lograr un sistema curricular para la formación profesional universitaria del psicólogo, que viabilice y garantice el camino hacia la acreditación universitaria en los ámbitos nacional e internacional», y la misión, «cumplir con los requerimientos que exige la excelencia académica, desarrollando una gestión curricular eficiente, que permita el cambio para una formación universitaria, de calidad profesional que responda a las expectativas de la comunidad psicológica y la nación peruana».
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).