Interrupción de gestación en perras de cría mediante cloprostenol: reporte de casos
Descripción del Articulo
Se describe el uso de un protocolo abreviado para la interrupción de gestación en perras, mediante la administración subcutánea de cloprostenol en 4 dosis de 1 µg/kg cada 12 horas y 4 dosis de 2 µg/kg cada 12 horas a 10 perras de 2-5 años, con gestaciones de 25-30 días. El diagnóstico de gestación,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/15133 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15133 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | bitch gestation termination cloprostenol perra interrupción de gestación |
Sumario: | Se describe el uso de un protocolo abreviado para la interrupción de gestación en perras, mediante la administración subcutánea de cloprostenol en 4 dosis de 1 µg/kg cada 12 horas y 4 dosis de 2 µg/kg cada 12 horas a 10 perras de 2-5 años, con gestaciones de 25-30 días. El diagnóstico de gestación, la estimación de edad gestacional y la confirmación de la interrupción de gestación se realizaron mediante exámenes ecográficos. Los resultados indicaron que la interrupción de gestación se observó como reabsorción, posterior a la sexta administración en cinco hembras con gestaciones entre 25 y 27 días y como aborto en las otras cinco hembras con gestaciones entre 28 y 30 días posterior a la séptima administración de cloprostenol. En todos los casos se observó presencia de efectos colaterales transitorios como salivación, jadeo y vómito. Se concluyó que el tratamiento resultó eficaz y seguro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).