Recurrent Keratocyst: Clinical experience applying diverse treatment methods. Two Case reports

Descripción del Articulo

El queratoquiste odontogénico es una lesión intraósea, que surge de restos de la lámina dental y células basales de la mucosa que lo recubre. Ocurre con mayor frecuencia entre la segunda y tercera década de vida, con una incidencia entre el 5 al 14% de todos los quistes odontogénicos; su recidiva va...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Canseco, Hernan, Piedra Burneo, Jean, Salgado Chavarría, Fabiola, Prada Vidarte, Oskar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/24819
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/24819
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fluoruracil
Keratocyst
Recurrence
Fluorouracilo
Queratoquiste
Recidiva
Descripción
Sumario:El queratoquiste odontogénico es una lesión intraósea, que surge de restos de la lámina dental y células basales de la mucosa que lo recubre. Ocurre con mayor frecuencia entre la segunda y tercera década de vida, con una incidencia entre el 5 al 14% de todos los quistes odontogénicos; su recidiva varía según el tratamiento, llegando a ser del 23% solo con la enucleación. El objetivo de este artículo es reportar dos casos de queratoquiste con diferentes terapias de tratamiento en queratoquistes recidivantes (marsupialización, descompresión y uso del 5-fluororuracilo); divulgamos este informe debido a la importancia de tratamientos no invasivos con terapias adyuvantes que disminuyen la recidiva en pacientes con queratoquiste.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).