Characteristics of the population residing in areas of leishmaniasis transmission in Peru, 2010 - 2022

Descripción del Articulo

Introducción. La leishmaniasis es una enfermedad zoonótica endémica con amplia distribución en Perú. Objetivo. Identificar los escenarios de transmisión de leishmaniasis y la población que reside en estos, e identificar las características de las poblaciones afectadas durante el periodo 2010 a 2022....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arrasco, Juan, Vargas Linares, Elena, Vargas, María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/27443
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/27443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leishmaniasis
Leishmaniasis, Cutaneous
Socioeconomic Factors
Peru
Leishmaniasis Cutánea
Factores Socioeconómicos
Perú
Descripción
Sumario:Introducción. La leishmaniasis es una enfermedad zoonótica endémica con amplia distribución en Perú. Objetivo. Identificar los escenarios de transmisión de leishmaniasis y la población que reside en estos, e identificar las características de las poblaciones afectadas durante el periodo 2010 a 2022. Métodos. Estudio descriptivo, transversal, ecológico con unidad de análisis el nivel distrital. Se utilizó datos de fuentes secundarias de acceso público. Resultados. En el periodo de estudio se reportaron 85 117 casos, 7 374 007(22,08%) habitantes residían en 543 distritos con transmisión continua, 11 467 420 (34,33%) habitantes que residían en 454 distritos con reporte esporádico de casos y 14 558 983(43,59%) residían en 893 distritos libres de trasmisión. El 98,16% de los casos ocurrieron en distritos con trasmisión continua, el 1,84%, en distritos con reporte esporádico de casos. La incidencia acumulada media anual fue 3,48 casos/10 000 habitantes. 18 departamentos reportaban trasmisión continua, Madre de Dios (42,45 casos/10 000 habitantes) y Cusco (15,78 casos/10 000 habitantes) tuvieron las tasas más altas. Las poblaciones de mayor riesgo son: hombres, adolescentes y jóvenes; residentes de distritos: de selva, del quintil de mayor pobreza monetaria, del quintil con mayor porcentaje con al menos 1 NBI, y del quintil de menor índice de desarrollo humano. Conclusión: La leishmaniasis tiene amplia distribución en Perú, 56,41% de la población habita en distritos que reportan casos. Existen grupos poblacionales con mayor riesgo absoluto, los cuales pueden ser blanco de intervenciones diferenciadas de prevención y control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).