Sociodemographic and personal characteristics of the victim and feminicide in Metropolitan Lima

Descripción del Articulo

Introducción. El feminicidio es un problema de salud mundial. América Latina presenta altas tasas, el Perú implementó su legislación, normativas, sanciones penales y programas preventivos; pero las estadísticas y desaparición de las mujeres siguen en aumento. Objetivo. Determinar las características...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado-Muñoz, Erika, Nolberto-Sifuentes, Violeta, Fernández-Giusti, Alicia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/25539
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/25539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:homicidio
violencia de g´enero
violencia de pareja
autopsia
medicina legal
homicide
gender-based violence
Intimate partner violence
autopsy
legal medicine
Descripción
Sumario:Introducción. El feminicidio es un problema de salud mundial. América Latina presenta altas tasas, el Perú implementó su legislación, normativas, sanciones penales y programas preventivos; pero las estadísticas y desaparición de las mujeres siguen en aumento. Objetivo. Determinar las características sociodemográficas y personales en los protagonistas del feminicidio. Métodos. Se realizó un diseño descriptivo, de recolección de datos secundarios. Se analizó documentación forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Perú constituido por 46 protocolos de necropsia médicolegal de víctimas de feminicidio en Lima Metropolitana durante los años 2019 al 2020 e informes periciales físicos y psiquiátricos de los feminicidas. Resultados. El perfil común de las víctimas fue tener 18 a 29 años, soltera, secundaria con un trabajo formal, la causa muerte fue por proyectil de arma de fuego y el lugar de muerte fue en su domicilio. El perfil de los feminicidas incluyó ser esposo/conviviente, con antecedentes policiales, familia disfuncional y tener hijos con la víctima. Conclusión. Se encontraron principales características de víctimas y sus homicidas como la edad, grado de instrucción, el domicilio de la víctima, antecedentes policiales, familias disfuncionales. En caso de los homicidas eran disociales y el argumento del homicidio fueron los celos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).