Caracterización de bacterias psicrófilas con actividad de solubilizar fósforo y promover el crecimiento vegetal

Descripción del Articulo

La Antártida, continente que presenta uno de los ambientes más hostiles del planeta, alberga una alta biodiversidad de microorganismos que pueden ser una fuente potencial de recursos biotecnológicos, incluidos aquellos que pueden solubilizar fósforo y promover el crecimiento vegetal. El objetivo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vera Morales, Marcos, López Medina , Eloy, Avilés-Centeno , Ángel, Ratti, María Fernanda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/28402
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/28402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antarctica
Bacteria
Microorganisms
Phosphorus solubilization
Phaseolus vulgaris
Antártida
Bacterias
Microorganismos
Solubiliación de Fósforo
Descripción
Sumario:La Antártida, continente que presenta uno de los ambientes más hostiles del planeta, alberga una alta biodiversidad de microorganismos que pueden ser una fuente potencial de recursos biotecnológicos, incluidos aquellos que pueden solubilizar fósforo y promover el crecimiento vegetal. El objetivo de esta investigación fue caracterizar molecularmente bacterias de la Antártida colectadas de suelo y organismos fotosintéticos durante el verano Antártico de 2023, y evaluar su efecto en la detección de sideróforos y solubilización de fosfato tricálcico en condiciones de laboratorio. Además, se indagó su efecto en la germinación de semillas de fréjol Phaseolus vulgaris L. Las bacterias aisladas pertenecieron a los géneros Pseudomonas, Sporosarcina, Sphingomonas, Arthrobacter y Moraxella. El 73% de las bacterias estudiadas poseen capacidad de producir sideróforos, y las cepas fueron capaces de solubilizar fosfato tricálcico en medio de agar Pikovskaya, siendo Arthrobacter la bacteria que presentó mejores resultados. estas bacterias promovieron el enraizamiento de P. vulgaris L. Estos resultados respaldan la posible producción y aplicación de biofertilizantes tolerantes al frío para contribuir al desarrollo de una agricultura sostenible en zonas altas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).