Incidencia de lesiones e interacciones negativas en equinos y novillos en una competencia oficial de corridas de vacas

Descripción del Articulo

Las corridas de vacas es uno de los deportes ecuestres del rodeo chileno. El Reglamento de Corridas de Vacas sanciona las interacciones negativas de los jinetes a los equinos y novillos, y el Manual de Bienestar Animal para el Rodeo Chileno busca protegerlos. El objetivo de este estudio fue establec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñoz Alonzo, Lisandro, Escobedo P., Constanza, Briones L., Mario, Muñoz A., Lisandro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/28484
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/28484
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:animal welfare
equestrian sports
Chilean rodeo
Chilean breed horse
bovine
bienestar animal
deportes ecuestres
rodeo chileno
caballo raza chilena
bovino
id REVUNMSM_45f9ebf8d676449feaf42c0ca257a14d
oai_identifier_str oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/28484
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Incidencia de lesiones e interacciones negativas en equinos y novillos en una competencia oficial de corridas de vacas
Incidence of injuries and negative interactions in horses and steers during a competition of “Corridas de Vacas”
title Incidencia de lesiones e interacciones negativas en equinos y novillos en una competencia oficial de corridas de vacas
spellingShingle Incidencia de lesiones e interacciones negativas en equinos y novillos en una competencia oficial de corridas de vacas
Muñoz Alonzo, Lisandro
animal welfare
equestrian sports
Chilean rodeo
Chilean breed horse
bovine
bienestar animal
deportes ecuestres
rodeo chileno
caballo raza chilena
bovino
title_short Incidencia de lesiones e interacciones negativas en equinos y novillos en una competencia oficial de corridas de vacas
title_full Incidencia de lesiones e interacciones negativas en equinos y novillos en una competencia oficial de corridas de vacas
title_fullStr Incidencia de lesiones e interacciones negativas en equinos y novillos en una competencia oficial de corridas de vacas
title_full_unstemmed Incidencia de lesiones e interacciones negativas en equinos y novillos en una competencia oficial de corridas de vacas
title_sort Incidencia de lesiones e interacciones negativas en equinos y novillos en una competencia oficial de corridas de vacas
dc.creator.none.fl_str_mv Muñoz Alonzo, Lisandro
Escobedo P., Constanza
Briones L., Mario
Muñoz A., Lisandro
Escobedo P., Constanza
Briones L., Mario
author Muñoz Alonzo, Lisandro
author_facet Muñoz Alonzo, Lisandro
Escobedo P., Constanza
Briones L., Mario
Muñoz A., Lisandro
author_role author
author2 Escobedo P., Constanza
Briones L., Mario
Muñoz A., Lisandro
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv animal welfare
equestrian sports
Chilean rodeo
Chilean breed horse
bovine
bienestar animal
deportes ecuestres
rodeo chileno
caballo raza chilena
bovino
topic animal welfare
equestrian sports
Chilean rodeo
Chilean breed horse
bovine
bienestar animal
deportes ecuestres
rodeo chileno
caballo raza chilena
bovino
description Las corridas de vacas es uno de los deportes ecuestres del rodeo chileno. El Reglamento de Corridas de Vacas sanciona las interacciones negativas de los jinetes a los equinos y novillos, y el Manual de Bienestar Animal para el Rodeo Chileno busca protegerlos. El objetivo de este estudio fue establecer la incidencia de lesiones e interacciones negativas en 50 equinos y 234 novillos participantes en una competencia oficial de corridas de vacas. Una única observadora realizó la inspección visual a distancia registrando para cada animal las caídas durante la carrera (n=234), la presencia de claudicaciones, heridas o sangrado al comenzar y al terminar cada carrera, las interacciones negativas por parte del jinete indicando la acción y momento y si fueron retirados por lesión. Además, en los novillos se registraron las interacciones negativas de parte del colero (encargado de levantar novillos caídos) indicando la acción y el momento. Para cada especie, se calculó en porcentaje (%), la incidencia de lesiones y las interacciones negativas. En equinos la incidencia de caídas, claudicaciones e interacciones negativas fue de 4% en cada una de ellas, no siendo retirado ningún equino. En novillos, el 51.28% cayeron en la competencia, la mayoría al ser detenido en la quincha. Se observó claudicación, heridas o sangrado y otras situaciones negativas fortuitas en el 2.14, 0.85 y 2.14% de los novillos respectivamente. Las interacciones negativas afectaron al 21.37% de los novillos, 2.99% realizadas por jinetes y el 18.37 por el colero. Se aplicó la picana eléctrica al 13.24% de los novillos. Ningún novillo fue cambiado. Se concluye que la mayoría de las lesiones en equinos y las lesiones e interacciones negativas en los novillos se producen al momento de la atajada.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-04-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/28484
10.15381/rivep.v36i2.28484
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/28484
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v36i2.28484
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/28484/22357
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2025 Lisandro Muñoz A., Constanza Escobedo P., Mario Briones L.
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2025 Lisandro Muñoz A., Constanza Escobedo P., Mario Briones L.
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 36 No. 2 (2025); e28484
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 36 Núm. 2 (2025); e28484
1682-3419
1609-9117
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1848424289878933504
spelling Incidencia de lesiones e interacciones negativas en equinos y novillos en una competencia oficial de corridas de vacasIncidence of injuries and negative interactions in horses and steers during a competition of “Corridas de Vacas”Muñoz Alonzo, LisandroEscobedo P., ConstanzaBriones L., MarioMuñoz A., LisandroEscobedo P., ConstanzaBriones L., Marioanimal welfareequestrian sportsChilean rodeoChilean breed horsebovinebienestar animaldeportes ecuestresrodeo chilenocaballo raza chilenabovinoLas corridas de vacas es uno de los deportes ecuestres del rodeo chileno. El Reglamento de Corridas de Vacas sanciona las interacciones negativas de los jinetes a los equinos y novillos, y el Manual de Bienestar Animal para el Rodeo Chileno busca protegerlos. El objetivo de este estudio fue establecer la incidencia de lesiones e interacciones negativas en 50 equinos y 234 novillos participantes en una competencia oficial de corridas de vacas. Una única observadora realizó la inspección visual a distancia registrando para cada animal las caídas durante la carrera (n=234), la presencia de claudicaciones, heridas o sangrado al comenzar y al terminar cada carrera, las interacciones negativas por parte del jinete indicando la acción y momento y si fueron retirados por lesión. Además, en los novillos se registraron las interacciones negativas de parte del colero (encargado de levantar novillos caídos) indicando la acción y el momento. Para cada especie, se calculó en porcentaje (%), la incidencia de lesiones y las interacciones negativas. En equinos la incidencia de caídas, claudicaciones e interacciones negativas fue de 4% en cada una de ellas, no siendo retirado ningún equino. En novillos, el 51.28% cayeron en la competencia, la mayoría al ser detenido en la quincha. Se observó claudicación, heridas o sangrado y otras situaciones negativas fortuitas en el 2.14, 0.85 y 2.14% de los novillos respectivamente. Las interacciones negativas afectaron al 21.37% de los novillos, 2.99% realizadas por jinetes y el 18.37 por el colero. Se aplicó la picana eléctrica al 13.24% de los novillos. Ningún novillo fue cambiado. Se concluye que la mayoría de las lesiones en equinos y las lesiones e interacciones negativas en los novillos se producen al momento de la atajada.Corridas de vacas (Cow rodeo) racing is one of the equestrian sports of the Chilean rodeo. The rules of Corridas de vacas sanction negative interactions by riders with horses and steers, and the Animal Welfare Manual for the Chilean Rodeo seeks to protect them. The aim of this study was to establish the incidence of injuries and negative interactions in 50 horses and 234 steers participating in an official Corridas de vacas competition. A single observer carried out a visual inspection from a distance, recording for each animal the falls during the race (n=234), the presence of lameness, wounds or bleeding at the beginning and end of each race, the negative interactions by the rider indicating the occurrence and moment and whether they were removed due to injury. In addition, in the steers, negative interactions by the colero (in charge of picking up fallen steers) were recorded, indicating the occurrence and moment. For each species, the incidence of injuries and negative interactions was calculated as a percentage (%). In equines, the incidence of falls, lameness and negative interactions was 4% each, with no horses being removed. In steers, 51.28% fell in the competition, most of them when they were stopped in the quincha. Lameness, wounds or bleeding and other fortuitous negative situations were observed in 2.14, 0.85 and 2.14% of the steers, respectively. Negative interactions affected 21.37% of the steers, 2.99% carried out by riders and 18.37% by the colero. The electric prod was applied to 13.24% of the steers. No steers were replaced. It is concluded that most injuries in equines and injuries and negative interactions in steers occur at the time they were stopped by the horse.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2025-04-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/2848410.15381/rivep.v36i2.28484Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 36 No. 2 (2025); e28484Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 36 Núm. 2 (2025); e284841682-34191609-9117reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/28484/22357Derechos de autor 2025 Lisandro Muñoz A., Constanza Escobedo P., Mario Briones L.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/284842025-08-29T19:49:16Z
score 13.861517
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).