Hiperoxia por dos horas produce daño morfológico cerebral luego de asfixia neonatal experimental

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar el efecto de una exposición por 2 horas de hiperoxia al 40% y 100% sobre la morfología cerebral, en un modelo experimental de asfixia neonatal. Diseño: Experimental. Institución: Instituto Nacional de Salud del Niño. Material biológico: Muestra constituida por 120 ratas albinas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benavides, Melva, Shimabuku, Roberto, Ota, Arturo, Pereyra, Sonia, Delgado, Carlos, Sánchez, Víctor, Nakachi, Graciela, Velásquez, Pablo, Cruz, Flor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/2175
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asfixia experimental
hiperoxia
daño cerebral.
id REVUNMSM_43a8438cb384443fe3078b5266af450c
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/2175
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Hiperoxia por dos horas produce daño morfológico cerebral luego de asfixia neonatal experimentalBenavides, MelvaShimabuku, RobertoOta, ArturoPereyra, SoniaDelgado, CarlosSánchez, VíctorNakachi, GracielaVelásquez, PabloCruz, FlorAsfixia experimentalhiperoxiadaño cerebral.Objetivos: Determinar el efecto de una exposición por 2 horas de hiperoxia al 40% y 100% sobre la morfología cerebral, en un modelo experimental de asfixia neonatal. Diseño: Experimental. Institución: Instituto Nacional de Salud del Niño. Material biológico: Muestra constituida por 120 ratas albinas Holtzman de 1 semana de nacidas, asignadas aleatoriamente. Intervenciones: Todos los animales (a excepción del grupo control) fueron sometidos previamente a asfixia experimental (O2 al 8%); luego, fueron expuestos a O2 al 100% y O2 al 40%, ambas por 2 horas, a O2 al 21% y grupo control. Principales medidas de resultados: Presencia de daño cerebral macroscópico, peso cerebral, porcentaje de daño cerebral microscópico. Resultados: El modelo experimental de asfixia neonatal en ratas produjo disminución del peso cerebral a los 7 días en los diferentes grupos de experimentación. El daño cerebral microscópico fue con mayor frecuencia en el grupo sometido a hipoxia experimental y que recibió O2 100% por 2 horas y con menor frecuencia el que recibió O2 al 40% (60% vs. 43,3%), diferencia estadísticamente significativa (p<0,001). El grupo que recibió O2 100% tuvo mayor porcentaje de área cerebral con daño microscópico (18,3%). Conclusiones: El modelo experimental de asfixia neonatal en ratas generó menor peso cerebral y el daño histológico fue más evidente en el grupo con hiperoxia al 100%.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana2012-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/217510.15381/anales.v73i0.2175Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S30Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S301609-94191025-5583reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2175/1887Derechos de autor 2012 Melva Benavides, Roberto Shimabuku, Arturo Ota, Sonia Pereyra, Carlos Delgado, Víctor Sánchez, Graciela Nakachi, Pablo Velásquez, Flor Cruzhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/21752020-04-16T10:34:24Z
dc.title.none.fl_str_mv Hiperoxia por dos horas produce daño morfológico cerebral luego de asfixia neonatal experimental
title Hiperoxia por dos horas produce daño morfológico cerebral luego de asfixia neonatal experimental
spellingShingle Hiperoxia por dos horas produce daño morfológico cerebral luego de asfixia neonatal experimental
Benavides, Melva
Asfixia experimental
hiperoxia
daño cerebral.
title_short Hiperoxia por dos horas produce daño morfológico cerebral luego de asfixia neonatal experimental
title_full Hiperoxia por dos horas produce daño morfológico cerebral luego de asfixia neonatal experimental
title_fullStr Hiperoxia por dos horas produce daño morfológico cerebral luego de asfixia neonatal experimental
title_full_unstemmed Hiperoxia por dos horas produce daño morfológico cerebral luego de asfixia neonatal experimental
title_sort Hiperoxia por dos horas produce daño morfológico cerebral luego de asfixia neonatal experimental
dc.creator.none.fl_str_mv Benavides, Melva
Shimabuku, Roberto
Ota, Arturo
Pereyra, Sonia
Delgado, Carlos
Sánchez, Víctor
Nakachi, Graciela
Velásquez, Pablo
Cruz, Flor
author Benavides, Melva
author_facet Benavides, Melva
Shimabuku, Roberto
Ota, Arturo
Pereyra, Sonia
Delgado, Carlos
Sánchez, Víctor
Nakachi, Graciela
Velásquez, Pablo
Cruz, Flor
author_role author
author2 Shimabuku, Roberto
Ota, Arturo
Pereyra, Sonia
Delgado, Carlos
Sánchez, Víctor
Nakachi, Graciela
Velásquez, Pablo
Cruz, Flor
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Asfixia experimental
hiperoxia
daño cerebral.
topic Asfixia experimental
hiperoxia
daño cerebral.
description Objetivos: Determinar el efecto de una exposición por 2 horas de hiperoxia al 40% y 100% sobre la morfología cerebral, en un modelo experimental de asfixia neonatal. Diseño: Experimental. Institución: Instituto Nacional de Salud del Niño. Material biológico: Muestra constituida por 120 ratas albinas Holtzman de 1 semana de nacidas, asignadas aleatoriamente. Intervenciones: Todos los animales (a excepción del grupo control) fueron sometidos previamente a asfixia experimental (O2 al 8%); luego, fueron expuestos a O2 al 100% y O2 al 40%, ambas por 2 horas, a O2 al 21% y grupo control. Principales medidas de resultados: Presencia de daño cerebral macroscópico, peso cerebral, porcentaje de daño cerebral microscópico. Resultados: El modelo experimental de asfixia neonatal en ratas produjo disminución del peso cerebral a los 7 días en los diferentes grupos de experimentación. El daño cerebral microscópico fue con mayor frecuencia en el grupo sometido a hipoxia experimental y que recibió O2 100% por 2 horas y con menor frecuencia el que recibió O2 al 40% (60% vs. 43,3%), diferencia estadísticamente significativa (p<0,001). El grupo que recibió O2 100% tuvo mayor porcentaje de área cerebral con daño microscópico (18,3%). Conclusiones: El modelo experimental de asfixia neonatal en ratas generó menor peso cerebral y el daño histológico fue más evidente en el grupo con hiperoxia al 100%.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2175
10.15381/anales.v73i0.2175
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2175
identifier_str_mv 10.15381/anales.v73i0.2175
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2175/1887
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana
dc.source.none.fl_str_mv Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S30
Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S30
1609-9419
1025-5583
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238243943317504
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).