ADHERENCIAS PENE-PREPUCIALES Y NIVELES DE TESTOSTERONA CIRCULANTES EN ALPACAS
Descripción del Articulo
Con el objeto de relacionar la liberación de adherencias pene prepuciales con niveles de testosterona en Alpacas se estudiaron 98 machos Huacaya de uno a dos años de edad. La liberación de adherencias pene prepuciales fue verificada mediante la retracción manual del prepucio. Las muestras sanguíneas...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1999 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/6684 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/6684 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alpaca madurez sexual adherencia pene-prepucial testosterona |
id |
REVUNMSM_40b6aad6aeae6cd3fbae8b145fc48d54 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/6684 |
network_acronym_str |
REVUNMSM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository_id_str |
|
spelling |
ADHERENCIAS PENE-PREPUCIALES Y NIVELES DE TESTOSTERONA CIRCULANTES EN ALPACASChuna M., PabloLeyva V., VíctorFranco V., JorgeAlpacamadurez sexualadherencia pene-prepucialtestosteronaCon el objeto de relacionar la liberación de adherencias pene prepuciales con niveles de testosterona en Alpacas se estudiaron 98 machos Huacaya de uno a dos años de edad. La liberación de adherencias pene prepuciales fue verificada mediante la retracción manual del prepucio. Las muestras sanguíneas fueron colectadas de la vena yugular. Los niveles de testosterona sérica fueron medidos usando RIA de fase sólida. Un 4%(1122) de machos de un año y 49%(37/76) de dos años no presentaron adherencias. Hubo un efecto significativo de la edad en los niveles de testosterona, peso corporal y volumen testicular. Los valores medios de esas variables en animales sin adherencias pene-prepuciales son altos comparados con aquellos que presentan estas adherencias. El análisis de regresión logística mostró que la testosterona afectaba la probabilidad de encontrar adherencias (P= 0.0155), asimismo se ve afectada por el peso corporal y el volumen testicular aunque sin significancia (P=0.0697, P=0.0681, respectivamente). Estos datos muestran que la separación prepucial está asociada con los niveles de testosterona circulantes.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria1999-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/668410.15381/rivep.v10i2.6684Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 10 Núm. 2 (1999); 11-16Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 10 No. 2 (1999); 11-161682-34191609-9117reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/6684/12536Derechos de autor 1999 Pablo Chuna M., Víctor Leyva V., Jorge Franco V.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/66842020-03-09T19:16:46Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
ADHERENCIAS PENE-PREPUCIALES Y NIVELES DE TESTOSTERONA CIRCULANTES EN ALPACAS |
title |
ADHERENCIAS PENE-PREPUCIALES Y NIVELES DE TESTOSTERONA CIRCULANTES EN ALPACAS |
spellingShingle |
ADHERENCIAS PENE-PREPUCIALES Y NIVELES DE TESTOSTERONA CIRCULANTES EN ALPACAS Chuna M., Pablo Alpaca madurez sexual adherencia pene-prepucial testosterona |
title_short |
ADHERENCIAS PENE-PREPUCIALES Y NIVELES DE TESTOSTERONA CIRCULANTES EN ALPACAS |
title_full |
ADHERENCIAS PENE-PREPUCIALES Y NIVELES DE TESTOSTERONA CIRCULANTES EN ALPACAS |
title_fullStr |
ADHERENCIAS PENE-PREPUCIALES Y NIVELES DE TESTOSTERONA CIRCULANTES EN ALPACAS |
title_full_unstemmed |
ADHERENCIAS PENE-PREPUCIALES Y NIVELES DE TESTOSTERONA CIRCULANTES EN ALPACAS |
title_sort |
ADHERENCIAS PENE-PREPUCIALES Y NIVELES DE TESTOSTERONA CIRCULANTES EN ALPACAS |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chuna M., Pablo Leyva V., Víctor Franco V., Jorge |
author |
Chuna M., Pablo |
author_facet |
Chuna M., Pablo Leyva V., Víctor Franco V., Jorge |
author_role |
author |
author2 |
Leyva V., Víctor Franco V., Jorge |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Alpaca madurez sexual adherencia pene-prepucial testosterona |
topic |
Alpaca madurez sexual adherencia pene-prepucial testosterona |
description |
Con el objeto de relacionar la liberación de adherencias pene prepuciales con niveles de testosterona en Alpacas se estudiaron 98 machos Huacaya de uno a dos años de edad. La liberación de adherencias pene prepuciales fue verificada mediante la retracción manual del prepucio. Las muestras sanguíneas fueron colectadas de la vena yugular. Los niveles de testosterona sérica fueron medidos usando RIA de fase sólida. Un 4%(1122) de machos de un año y 49%(37/76) de dos años no presentaron adherencias. Hubo un efecto significativo de la edad en los niveles de testosterona, peso corporal y volumen testicular. Los valores medios de esas variables en animales sin adherencias pene-prepuciales son altos comparados con aquellos que presentan estas adherencias. El análisis de regresión logística mostró que la testosterona afectaba la probabilidad de encontrar adherencias (P= 0.0155), asimismo se ve afectada por el peso corporal y el volumen testicular aunque sin significancia (P=0.0697, P=0.0681, respectivamente). Estos datos muestran que la separación prepucial está asociada con los niveles de testosterona circulantes. |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/6684 10.15381/rivep.v10i2.6684 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/6684 |
identifier_str_mv |
10.15381/rivep.v10i2.6684 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/6684/12536 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 1999 Pablo Chuna M., Víctor Leyva V., Jorge Franco V. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 1999 Pablo Chuna M., Víctor Leyva V., Jorge Franco V. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 10 Núm. 2 (1999); 11-16 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 10 No. 2 (1999); 11-16 1682-3419 1609-9117 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1795238224532078592 |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).