Caracterización de muestras policristalinas para fines arqueológicos por cinemática de difracción de rayos X y refinamiento Rietveld

Descripción del Articulo

Muestras geológicas de arcilla del valle de Moche fueron investigadas con el objetivo de continuar elaborando una base de datos de arcillas que se pueda contrastar con la composición mineralógica de muestras arqueológicas. Un estudio de pigmentos blancos de mural, con fines de preservación y puesta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moya , Frank, Lizarraga , Luis, Zeballos-Velásquez, Elvira, Prieto , Gabriel, Asto , Esteban, Andía , Miguel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/28010
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/fisica/article/view/28010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clay
pigment
X-ray diffraction
Rietveld method
Arcilla
pigmento
difracción de rayos X
método de Rietveld
id REVUNMSM_3fe6b08663b9bd878a8a3687df43f087
oai_identifier_str oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/28010
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Caracterización de muestras policristalinas para fines arqueológicos por cinemática de difracción de rayos X y refinamiento RietveldCharacterization of polycrystalline samples for archaeological purposes by X-ray diffraction kinematics and Rietveld refinementMoya , Frank Lizarraga , Luis Zeballos-Velásquez, ElviraPrieto , Gabriel Asto , Esteban Andía , Miguel Moya , Frank Lizarraga , Luis Zeballos-Velásquez, ElviraPrieto , Gabriel Asto , Esteban Andía , Miguel ClaypigmentX-ray diffractionRietveld methodArcillapigmentodifracción de rayos Xmétodo de RietveldMuestras geológicas de arcilla del valle de Moche fueron investigadas con el objetivo de continuar elaborando una base de datos de arcillas que se pueda contrastar con la composición mineralógica de muestras arqueológicas. Un estudio de pigmentos blancos de mural, con fines de preservación y puesta en valor, forma parte de esta investigación. En ambos casos, el objetivo fue determinar cualitativa y cuantitativamente la composición mineralógica de los materiales, aplicando difracción de rayos X. Las medidas de difracción fueron analizadas por refinamiento Rietveld para determinar el porcentaje en peso de las fases previamente identificadas. De la identificación, las muestras geológicas de arcilla presentaron fases de cuarzo y diversas arcillas, particularmente la anortita como fase mayoritaria; también se identificó albita. La presencia de estas dos últimas fases podría ser un indicador para determinar la procedencia de materiales utilizados en la elaboración y preparación de los cerámicos arqueológicos. Por otro lado, en todas las muestras de pigmento fueron identificadas fases de cuarzo, arcillas, calcita, yeso y halita; la calcita y el yeso serían los responsables del color en los pigmentos, en tanto que la halita sería un contaminante externo proveniente de la brisa marina.Geological clay samples from the Moche Valley were investigated with the aim of continuing to develop a clay database that can be contrasted with the mineralogical composition of archaeological samples. A study of white mural pigments is part of this research, for preservation and enhancement purposes. In both cases, the objective was to qualitatively and quantitatively determine the mineralogical composition of the materials, applying X-ray diffraction. The diffraction measurements were analyzed by Rietveld refinement to determine the weight percentage of the previously identified phases. From the identification, the geological clay samples presented phases of quartz and various clays, particularly anorthite as the majority phase; Albita was also identified. The presence of these last two phases could be an indicator to determine the origin of the materials used in the production and preparation of archaeological ceramics. On the other hand, quartz, clay, calcite, gypsum and halite phases were identified in all pigment samples; calcite and gypsum would be responsible for the color in the pigments, while halite would be an external pollutant from the sea breeze.Universidad Nacional Mayor de San Marcos2024-04-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/fisica/article/view/2801010.15381/rif.v27i1.28010Revista de Investigación de Física; Vol. 27 Núm. 1 (2024); 38-45Revista de Investigación de Física; Vol. 27 No. 1 (2024); 38-451728-29771605-7724reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/fisica/article/view/28010/20973Derechos de autor 2024 Frank Moya , Luis Lizarraga , Elvira Zeballos-Velásquez, Gabriel Prieto , Esteban Asto , Miguel Andía http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/280102024-05-30T17:53:42Z
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de muestras policristalinas para fines arqueológicos por cinemática de difracción de rayos X y refinamiento Rietveld
Characterization of polycrystalline samples for archaeological purposes by X-ray diffraction kinematics and Rietveld refinement
title Caracterización de muestras policristalinas para fines arqueológicos por cinemática de difracción de rayos X y refinamiento Rietveld
spellingShingle Caracterización de muestras policristalinas para fines arqueológicos por cinemática de difracción de rayos X y refinamiento Rietveld
Moya , Frank
Clay
pigment
X-ray diffraction
Rietveld method
Arcilla
pigmento
difracción de rayos X
método de Rietveld
title_short Caracterización de muestras policristalinas para fines arqueológicos por cinemática de difracción de rayos X y refinamiento Rietveld
title_full Caracterización de muestras policristalinas para fines arqueológicos por cinemática de difracción de rayos X y refinamiento Rietveld
title_fullStr Caracterización de muestras policristalinas para fines arqueológicos por cinemática de difracción de rayos X y refinamiento Rietveld
title_full_unstemmed Caracterización de muestras policristalinas para fines arqueológicos por cinemática de difracción de rayos X y refinamiento Rietveld
title_sort Caracterización de muestras policristalinas para fines arqueológicos por cinemática de difracción de rayos X y refinamiento Rietveld
dc.creator.none.fl_str_mv Moya , Frank
Lizarraga , Luis
Zeballos-Velásquez, Elvira
Prieto , Gabriel
Asto , Esteban
Andía , Miguel
Moya , Frank
Lizarraga , Luis
Zeballos-Velásquez, Elvira
Prieto , Gabriel
Asto , Esteban
Andía , Miguel
author Moya , Frank
author_facet Moya , Frank
Lizarraga , Luis
Zeballos-Velásquez, Elvira
Prieto , Gabriel
Asto , Esteban
Andía , Miguel
author_role author
author2 Lizarraga , Luis
Zeballos-Velásquez, Elvira
Prieto , Gabriel
Asto , Esteban
Andía , Miguel
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Clay
pigment
X-ray diffraction
Rietveld method
Arcilla
pigmento
difracción de rayos X
método de Rietveld
topic Clay
pigment
X-ray diffraction
Rietveld method
Arcilla
pigmento
difracción de rayos X
método de Rietveld
description Muestras geológicas de arcilla del valle de Moche fueron investigadas con el objetivo de continuar elaborando una base de datos de arcillas que se pueda contrastar con la composición mineralógica de muestras arqueológicas. Un estudio de pigmentos blancos de mural, con fines de preservación y puesta en valor, forma parte de esta investigación. En ambos casos, el objetivo fue determinar cualitativa y cuantitativamente la composición mineralógica de los materiales, aplicando difracción de rayos X. Las medidas de difracción fueron analizadas por refinamiento Rietveld para determinar el porcentaje en peso de las fases previamente identificadas. De la identificación, las muestras geológicas de arcilla presentaron fases de cuarzo y diversas arcillas, particularmente la anortita como fase mayoritaria; también se identificó albita. La presencia de estas dos últimas fases podría ser un indicador para determinar la procedencia de materiales utilizados en la elaboración y preparación de los cerámicos arqueológicos. Por otro lado, en todas las muestras de pigmento fueron identificadas fases de cuarzo, arcillas, calcita, yeso y halita; la calcita y el yeso serían los responsables del color en los pigmentos, en tanto que la halita sería un contaminante externo proveniente de la brisa marina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/fisica/article/view/28010
10.15381/rif.v27i1.28010
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/fisica/article/view/28010
identifier_str_mv 10.15381/rif.v27i1.28010
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/fisica/article/view/28010/20973
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación de Física; Vol. 27 Núm. 1 (2024); 38-45
Revista de Investigación de Física; Vol. 27 No. 1 (2024); 38-45
1728-2977
1605-7724
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1848424647581761536
score 13.8703
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).