Capacidad de sostenimiento de las placas para pernos de roca

Descripción del Articulo

Siendo el objetivo del presente estudio determinar la capacidad de sostenimiento de las placas para pernos de roca de mayor aplicación en el Perú, ha sido necesario realizar pruebas de compresión y tracción sobre cuatro tipos de placas: Python, Expanbol y dos tipos para los pernos Hydrabolt. Las pru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Giraldo Paredez, Emiliano Mauro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12018
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Placas para pernos de roca
pernos de roca
compresión
tracción
sostenimiento rocas.
id REVUNMSM_3fd485373777cce1ae1ab5c4e04323b9
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/12018
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Capacidad de sostenimiento de las placas para pernos de rocaGiraldo Paredez, Emiliano MauroPlacas para pernos de rocapernos de rocacompresióntracciónsostenimiento rocas.Siendo el objetivo del presente estudio determinar la capacidad de sostenimiento de las placas para pernos de roca de mayor aplicación en el Perú, ha sido necesario realizar pruebas de compresión y tracción sobre cuatro tipos de placas: Python, Expanbol y dos tipos para los pernos Hydrabolt. Las pruebas se llevaron a cabo en el Laboratorio de Materiales de la PUCP, a partir de las cuales se concluye que las placas que sufren menor deformación global a la compresión son las Python, que se deforma 3,5 mm para una carga máxima de 109,68 KN, y las placas refiladas Hydrabolt son las que más se deforman, 25,10 mm para la carga máxima de 40,56 KN. Es de destacar que las placas Python tienen 0,7 mm mayor espesor que las Hydrabolt y son muy rígidas. Las placas que más se deforman por compresión y tracción son las Expanbol (586,44 %), seguido por las placas refiladas Hydrabolt. Las que menos se deforman son las Python, 16,30 % (compresión) y 15,43 % (tracción central). Asimismo, las placas sufren mayor deformación por la tracción en sus orejas, siendo las placas refiladas Hydrabolt las que más se deforman.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica2015-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/1201810.15381/iigeo.v18i36.12018Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 18 No. 36 (2015)Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 18 Núm. 36 (2015)1682-30871561-0888reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12018/10740Derechos de autor 2015 Emiliano Mauro Giraldo Paredezhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/120182020-03-12T22:14:26Z
dc.title.none.fl_str_mv Capacidad de sostenimiento de las placas para pernos de roca
title Capacidad de sostenimiento de las placas para pernos de roca
spellingShingle Capacidad de sostenimiento de las placas para pernos de roca
Giraldo Paredez, Emiliano Mauro
Placas para pernos de roca
pernos de roca
compresión
tracción
sostenimiento rocas.
title_short Capacidad de sostenimiento de las placas para pernos de roca
title_full Capacidad de sostenimiento de las placas para pernos de roca
title_fullStr Capacidad de sostenimiento de las placas para pernos de roca
title_full_unstemmed Capacidad de sostenimiento de las placas para pernos de roca
title_sort Capacidad de sostenimiento de las placas para pernos de roca
dc.creator.none.fl_str_mv Giraldo Paredez, Emiliano Mauro
author Giraldo Paredez, Emiliano Mauro
author_facet Giraldo Paredez, Emiliano Mauro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Placas para pernos de roca
pernos de roca
compresión
tracción
sostenimiento rocas.
topic Placas para pernos de roca
pernos de roca
compresión
tracción
sostenimiento rocas.
description Siendo el objetivo del presente estudio determinar la capacidad de sostenimiento de las placas para pernos de roca de mayor aplicación en el Perú, ha sido necesario realizar pruebas de compresión y tracción sobre cuatro tipos de placas: Python, Expanbol y dos tipos para los pernos Hydrabolt. Las pruebas se llevaron a cabo en el Laboratorio de Materiales de la PUCP, a partir de las cuales se concluye que las placas que sufren menor deformación global a la compresión son las Python, que se deforma 3,5 mm para una carga máxima de 109,68 KN, y las placas refiladas Hydrabolt son las que más se deforman, 25,10 mm para la carga máxima de 40,56 KN. Es de destacar que las placas Python tienen 0,7 mm mayor espesor que las Hydrabolt y son muy rígidas. Las placas que más se deforman por compresión y tracción son las Expanbol (586,44 %), seguido por las placas refiladas Hydrabolt. Las que menos se deforman son las Python, 16,30 % (compresión) y 15,43 % (tracción central). Asimismo, las placas sufren mayor deformación por la tracción en sus orejas, siendo las placas refiladas Hydrabolt las que más se deforman.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12018
10.15381/iigeo.v18i36.12018
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12018
identifier_str_mv 10.15381/iigeo.v18i36.12018
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12018/10740
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Emiliano Mauro Giraldo Paredez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Emiliano Mauro Giraldo Paredez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 18 No. 36 (2015)
Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 18 Núm. 36 (2015)
1682-3087
1561-0888
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238287034548224
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).