Appoaches to the principle of State economic subsisiarity over the last 25 years

Descripción del Articulo

Objetivo: La investigación describió las características de los principales enfoques del principio de subsidiariedad económica del Estado en los últimos veinticinco años. Método: Se analizaron artículos publicados en revistas científicas indexadas con un método descriptivo, utilizando criterios de i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Cairo, Vladimir
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/17728
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/17728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:State
intervention
economy
subsidiarity
state power
Estado
intervención
economía
subsidiariedad
poder estatal
Descripción
Sumario:Objetivo: La investigación describió las características de los principales enfoques del principio de subsidiariedad económica del Estado en los últimos veinticinco años. Método: Se analizaron artículos publicados en revistas científicas indexadas con un método descriptivo, utilizando criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Se obtuvo como resultado diecinueve artículos cuyos principales enfoques son: vertical/horizontal y positivo/ negativo. Conclusiones: Se concluyó que, si bien la regla de oro debe ser la libre iniciativa privada o la libertad económica, el rol subsidiario del Estado en la economía, se basa en que los agentes que intercambian en los mercados se apoyan en reglas insuficientes para lograr el bienestar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).