The “Naturalist Restraint” and the Representation of the Indian in “Ushanan Jampi” by Enrique López Albújar

Descripción del Articulo

En este artículo se estudia el modo en que la estética naturalista es proyectada por López Albújar en el cuento “Ushanan Jampi”, así como las consecuencias que este hecho tiene en las posibilidades de que elcuento establezca una verdadera filiación indigenista. Utilizamos el&nb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valenzuela Garcés, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/17994
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/17994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indigenismo
Ushanan Jampi
Enrique López Albújar
Narrativa peruana
Cuento peruano
Indigenism
Peruvian narrative.
Peruvian story
Descripción
Sumario:En este artículo se estudia el modo en que la estética naturalista es proyectada por López Albújar en el cuento “Ushanan Jampi”, así como las consecuencias que este hecho tiene en las posibilidades de que elcuento establezca una verdadera filiación indigenista. Utilizamos el método semiótico narratológico para realizar una aproximación al texto con el objetivo de describir el esquema narrativo central. Postulamosque es necesario comprender los presupuestos estéticos que alientan el proyecto narrativo del autor, ya que puede darnos las pautas para entender y problematizar, a la vez, aquello que la crítica ha designado como un momento importante en la narrativa peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).