Does correct speech exist?: Linguistic attitudes and perceptions towards Venezuelan immigrant speech in Peru

Descripción del Articulo

En los últimos años, los inmigrantes venezolanos que ingresan al Perú no solo afrontan las dificultades de las políticas migratorias, sino también los obstáculos como las barreras sociales, culturales, lingüísticas y, sobre todo, las actitudes de rechazo, como la xenofobia. El objetivo es analizar y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reyes, Janeth, Gonzales, Sofía
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/26700
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/lenguaysociedad/article/view/26700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:actitudes lingüísticas
variación lingüística
español venezolano
prestigio lingüístico
corrección lingüística
linguistic attitudes
linguistic variation
Venezuelan Spanish
linguistic prestige
linguistic correction
atitudes linguísticas
variação linguística
espanhol venezuelano
prestígio linguístico
precisão linguística
Descripción
Sumario:En los últimos años, los inmigrantes venezolanos que ingresan al Perú no solo afrontan las dificultades de las políticas migratorias, sino también los obstáculos como las barreras sociales, culturales, lingüísticas y, sobre todo, las actitudes de rechazo, como la xenofobia. El objetivo es analizar y describir las actitudes, así como las percepciones lingüísticas, de las personas residentes en el distrito de Los Olivos (Lima, Perú) hacia el habla del inmigrante venezolano; asimismo, las características que les permiten diferenciar entre una variedad (español peruano y español venezolano) más y menos correcta a partir del habla. Metodológicamente, la investigación es de enfoque mixto. Entre los resultados, se encontró que existen prejuicios e ideologías lingüísticas no solo respecto a la lengua estándar, sino también en relación con la idea de que debe haber uniformidad en el habla. En cuanto a las conclusiones, se destaca que las actitudes varían en los tres componentes y que hay una confrontación entre lo considerado correcto e incorrecto que origina, por un lado, la censura del habla del inmigrante venezolano; por otro lado, el rechazo a cualquier forma de hablar que se desvíe del camino hacia la anhelada perfección que representa, en el imaginario, hablar correctamente. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).