Efecto del mate de coca en la función cardio-respiratoria en sujetos jóvenes sometidos a ejercicio sub-máximo, en la exposición aguda a la altura
Descripción del Articulo
Objetivos: Estudiar el efecto del mate de coca en la función cardio-respiratoria en jóvenes sometidos a ejercicio sub- máximo, en la exposición aguda a la altura. Diseño: Experimental. Institución: Instituto Nacional de Biología Andina y Sección Fisiología, Facultad Medicina, UNMSM. Participantes: V...
| Autores: | , , , , , , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/2187 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2187 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mate de coca función cardio-respiratoria altura. |
| id |
REVUNMSM_36c985dcc47d4c2bbcc0a4d139f521d9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/2187 |
| network_acronym_str |
REVUNMSM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Efecto del mate de coca en la función cardio-respiratoria en sujetos jóvenes sometidos a ejercicio sub-máximo, en la exposición aguda a la alturaMujica, ElydiaSaavedra, CarlosHuamán, JulioDíaz, JesúsCarrión, MarioZúñiga, HaydéeAliaga, JoséOrtiz, JoséCebreros, HugoCasikar, VidyasagarCórdova, HaroldLópez, NéstorMurillo, AlanMate de cocafunción cardio-respiratoriaaltura.Objetivos: Estudiar el efecto del mate de coca en la función cardio-respiratoria en jóvenes sometidos a ejercicio sub- máximo, en la exposición aguda a la altura. Diseño: Experimental. Institución: Instituto Nacional de Biología Andina y Sección Fisiología, Facultad Medicina, UNMSM. Participantes: Varones del nivel del mar. Intervenciones: Se evaluó la función respiratoria y cardiovascular en Lima, a 150 m (NM) y al arribo a Huancayo, a 3 280 m (ALT), después de un ejercicio sub máximo y luego de un ejercicio sub máximo después de tomar mate de coca. Principales medidas de resultados: CVF, VEF1, %VF1, VEF25-75%, PEF; PAS, PAD, FC, Sat O2, EKG. Resultados: (NM, ejercicio-ALT, ejercicio-ALT-MC): CVF (%) 95,71±5,35, 97±5,67, 97,86±5,82. VEF1 (%) 99,86±5,35, 99,14±6,73, 102,14±6,26; %VEF1 89,48±1,65, 87,95±4,24, 89,58±2,44, VEF25-75% 116,57±8,31, 118,86±15,33, 119±13,31; PEF (%) 96,86±8,37, 105,43±12,19, 105,71±9,78; PAS (mmHg) 116,14±3,13, 119,42±5,74 , 129,71±5,72; PAD (mmHg) 76,14±1,52, 77,86±3,50, 76,43±2,58; FC (p/min) 82,71±2,72, 1,66±1,65, 162,14±1,96; %SO2 89,57±0,99, 87,43±0,72, 85,86±0,83; ECG sin variaciones. Conclusiones: Hubo discreto incremento de los valores de función pulmonar luego del ejercicio, sin ser significativos y sin mayores cambios cuando se realizó el ejercicio previa ingesta de una infusión de coca. El EKG no tuvo cambios significativos con respecto a la morfología de sus ondas o complejos entre la basal y aquellos post esfuerzo con y sin mate de coca.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana2012-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/218710.15381/anales.v73i0.2187Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S33Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S331609-94191025-5583reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2187/1899Derechos de autor 2012 Elydia Mujica, Carlos Saavedra, Julio Huamán, Jesús Díaz, Mario Carrión, Haydée Zúñiga, José Aliaga, José Ortiz, Hugo Cebreros, Vidyasagar Casikar, Harold Córdova, Néstor López, Alan Murillohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/21872020-04-16T10:35:47Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del mate de coca en la función cardio-respiratoria en sujetos jóvenes sometidos a ejercicio sub-máximo, en la exposición aguda a la altura |
| title |
Efecto del mate de coca en la función cardio-respiratoria en sujetos jóvenes sometidos a ejercicio sub-máximo, en la exposición aguda a la altura |
| spellingShingle |
Efecto del mate de coca en la función cardio-respiratoria en sujetos jóvenes sometidos a ejercicio sub-máximo, en la exposición aguda a la altura Mujica, Elydia Mate de coca función cardio-respiratoria altura. |
| title_short |
Efecto del mate de coca en la función cardio-respiratoria en sujetos jóvenes sometidos a ejercicio sub-máximo, en la exposición aguda a la altura |
| title_full |
Efecto del mate de coca en la función cardio-respiratoria en sujetos jóvenes sometidos a ejercicio sub-máximo, en la exposición aguda a la altura |
| title_fullStr |
Efecto del mate de coca en la función cardio-respiratoria en sujetos jóvenes sometidos a ejercicio sub-máximo, en la exposición aguda a la altura |
| title_full_unstemmed |
Efecto del mate de coca en la función cardio-respiratoria en sujetos jóvenes sometidos a ejercicio sub-máximo, en la exposición aguda a la altura |
| title_sort |
Efecto del mate de coca en la función cardio-respiratoria en sujetos jóvenes sometidos a ejercicio sub-máximo, en la exposición aguda a la altura |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mujica, Elydia Saavedra, Carlos Huamán, Julio Díaz, Jesús Carrión, Mario Zúñiga, Haydée Aliaga, José Ortiz, José Cebreros, Hugo Casikar, Vidyasagar Córdova, Harold López, Néstor Murillo, Alan |
| author |
Mujica, Elydia |
| author_facet |
Mujica, Elydia Saavedra, Carlos Huamán, Julio Díaz, Jesús Carrión, Mario Zúñiga, Haydée Aliaga, José Ortiz, José Cebreros, Hugo Casikar, Vidyasagar Córdova, Harold López, Néstor Murillo, Alan |
| author_role |
author |
| author2 |
Saavedra, Carlos Huamán, Julio Díaz, Jesús Carrión, Mario Zúñiga, Haydée Aliaga, José Ortiz, José Cebreros, Hugo Casikar, Vidyasagar Córdova, Harold López, Néstor Murillo, Alan |
| author2_role |
author author author author author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Mate de coca función cardio-respiratoria altura. |
| topic |
Mate de coca función cardio-respiratoria altura. |
| description |
Objetivos: Estudiar el efecto del mate de coca en la función cardio-respiratoria en jóvenes sometidos a ejercicio sub- máximo, en la exposición aguda a la altura. Diseño: Experimental. Institución: Instituto Nacional de Biología Andina y Sección Fisiología, Facultad Medicina, UNMSM. Participantes: Varones del nivel del mar. Intervenciones: Se evaluó la función respiratoria y cardiovascular en Lima, a 150 m (NM) y al arribo a Huancayo, a 3 280 m (ALT), después de un ejercicio sub máximo y luego de un ejercicio sub máximo después de tomar mate de coca. Principales medidas de resultados: CVF, VEF1, %VF1, VEF25-75%, PEF; PAS, PAD, FC, Sat O2, EKG. Resultados: (NM, ejercicio-ALT, ejercicio-ALT-MC): CVF (%) 95,71±5,35, 97±5,67, 97,86±5,82. VEF1 (%) 99,86±5,35, 99,14±6,73, 102,14±6,26; %VEF1 89,48±1,65, 87,95±4,24, 89,58±2,44, VEF25-75% 116,57±8,31, 118,86±15,33, 119±13,31; PEF (%) 96,86±8,37, 105,43±12,19, 105,71±9,78; PAS (mmHg) 116,14±3,13, 119,42±5,74 , 129,71±5,72; PAD (mmHg) 76,14±1,52, 77,86±3,50, 76,43±2,58; FC (p/min) 82,71±2,72, 1,66±1,65, 162,14±1,96; %SO2 89,57±0,99, 87,43±0,72, 85,86±0,83; ECG sin variaciones. Conclusiones: Hubo discreto incremento de los valores de función pulmonar luego del ejercicio, sin ser significativos y sin mayores cambios cuando se realizó el ejercicio previa ingesta de una infusión de coca. El EKG no tuvo cambios significativos con respecto a la morfología de sus ondas o complejos entre la basal y aquellos post esfuerzo con y sin mate de coca. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2187 10.15381/anales.v73i0.2187 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2187 |
| identifier_str_mv |
10.15381/anales.v73i0.2187 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2187/1899 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S33 Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S33 1609-9419 1025-5583 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1795238244475994112 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).