CHAN CHAN: LA CIUDADELA “RIVERO”
Descripción del Articulo
Por Resolución Ministerial Nº 260 de fecha 15 de abril del presente año, la Casa de la Cultura del Perú mediante su Área de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, se hizo cargo de los trabajos arqueológicos de las Ruinas de Chan Chan, inaugurando su programa para el año en curso con l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1970 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/12787 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/12787 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Por Resolución Ministerial Nº 260 de fecha 15 de abril del presente año, la Casa de la Cultura del Perú mediante su Área de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, se hizo cargo de los trabajos arqueológicos de las Ruinas de Chan Chan, inaugurando su programa para el año en curso con las excavaciones en la ciudadela “Rivero” el 26 de mayo. Chan Chan, la ciudad arqueológica más grande del Perú, está ubicada al Oeste y a 4 km más o menos de Trujillo, en la margen derecha del Río Moche; la ciudad está orientada de Sur a Norte, ocupando un área que comprende 5 km de largo y 3 km de ancho; empero, en el pasado debió haber tenido mayor extensión hoy disminuido por la acción depredadora de los agricultores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).