Evidencias innegables de la halocinesis en la Cuenca Huallaga – Perú

Descripción del Articulo

La cuenca Huallaga ha sido estudiada e interpretada tectónicamente como una típica faja plegada y corrida de lámina delgada, sin embargo, el presente estudio nos ha llevado a la conclusión de que esta región ha experimentado características clásicas de halocinesis, la mayoría de las cuales se desarr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cotrina Cubas, Jimmy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/21766
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/21766
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salt domes
halokinesis
allochthonous salt
autochthonous salt
salt tectonics
Domos salinos
halocinesis
sal alóctona
sal autóctona
tectónica salina
Descripción
Sumario:La cuenca Huallaga ha sido estudiada e interpretada tectónicamente como una típica faja plegada y corrida de lámina delgada, sin embargo, el presente estudio nos ha llevado a la conclusión de que esta región ha experimentado características clásicas de halocinesis, la mayoría de las cuales se desarrollaron en el Jurásico sin relación con ningún evento tectónico compresional. Evidenciado por los numerosos afloramientos de domos salinos, descritos y cartografiados a lo largo del subandino, y con la interpretación de los datos sísmicos 2D que fueron registrados por diversas compañías petroleras. Finalmente, se ha puesto especial énfasis en el análisis de aquellos factores claves que permiten explicar el movimiento de la sal, su geometría y deformación de las estructuras reconocidas e interpretadas en las secciones sísmicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).