Lexical increase of Limeño colloquial Spanish: forms and meanings of the word «egg» as contributions

Descripción del Articulo

Es característica inherente del ser humano su capacidad creativa. Es un ejercicio natural cotidiano y continuo que le permite encontrar solución a múltiples problemas que enfrenta en su vida diaria. Con el objeto de solucionar problemas de comunicación, por ejemplo, suele recurrir a principios como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintanilla Anglas, Rómulo F.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/22355
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/lenguaysociedad/article/view/22355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:habla coloquial
morfema
léxico
derivación
flexión
speech
morphem
lexicon
derivation
bending
Descripción
Sumario:Es característica inherente del ser humano su capacidad creativa. Es un ejercicio natural cotidiano y continuo que le permite encontrar solución a múltiples problemas que enfrenta en su vida diaria. Con el objeto de solucionar problemas de comunicación, por ejemplo, suele recurrir a principios como la recursividad, mecanismos como préstamos y analogías, entre otros, para formar palabras que fluyen aparentemente sin control. En el presente artículo, se describe un caso de aporte al «repertorio léxico» del español coloquial hablado en la ciudad de Lima (Perú): Se registran palabras formadas a partir del morfema lexical{web-} (huev-) o del tema {webo}(huevo).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).