LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Descripción del Articulo

Para entender la inteligencia hay que comprender cómo se adquiere, se representa y se almacena el conocimiento; cuánto tiempo dura; cómo se produce y se logra aprender el comportamiento inteligente; cómo se desarrollan y se usan las razones, las emociones y las escalas de prioridades; cómo las señal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Milla Lostaunau, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5480
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Máquinas
comportamiento
pensamiento
circuitos
lógicos
símbolos
ordenadores.
id REVUNMSM_291c47d6f8d81bbfa9030d7f1551b919
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/5480
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling LA INTELIGENCIA ARTIFICIALMilla Lostaunau, LuisMáquinascomportamientopensamientocircuitoslógicossímbolosordenadores.Para entender la inteligencia hay que comprender cómo se adquiere, se representa y se almacena el conocimiento; cuánto tiempo dura; cómo se produce y se logra aprender el comportamiento inteligente; cómo se desarrollan y se usan las razones, las emociones y las escalas de prioridades; cómo las señales sensitivas son transformadas en símbolos; cómo se utilizan los símbolos para la aplicación de la lógica, para fundamentar sobre el pasado y planificar el futuro; y cómo la mecánica de la inteligencia produce los fenómenos de la ilusión, las creencias, las esperanzas, los sueños y los temores, la bondad y el amor.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2004-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/548010.15381/quipu.v11i22.5480Quipukamayoc; Vol. 11 Núm. 22 (2004); 109-112Quipukamayoc; Vol. 11 No. 22 (2004); 109-1121609-81961560-9103reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5480/4713Derechos de autor 2004 Luis Milla Lostaunauhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/54802020-05-28T22:55:44Z
dc.title.none.fl_str_mv LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
title LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
spellingShingle LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Milla Lostaunau, Luis
Máquinas
comportamiento
pensamiento
circuitos
lógicos
símbolos
ordenadores.
title_short LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
title_full LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
title_fullStr LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
title_full_unstemmed LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
title_sort LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
dc.creator.none.fl_str_mv Milla Lostaunau, Luis
author Milla Lostaunau, Luis
author_facet Milla Lostaunau, Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Máquinas
comportamiento
pensamiento
circuitos
lógicos
símbolos
ordenadores.
topic Máquinas
comportamiento
pensamiento
circuitos
lógicos
símbolos
ordenadores.
description Para entender la inteligencia hay que comprender cómo se adquiere, se representa y se almacena el conocimiento; cuánto tiempo dura; cómo se produce y se logra aprender el comportamiento inteligente; cómo se desarrollan y se usan las razones, las emociones y las escalas de prioridades; cómo las señales sensitivas son transformadas en símbolos; cómo se utilizan los símbolos para la aplicación de la lógica, para fundamentar sobre el pasado y planificar el futuro; y cómo la mecánica de la inteligencia produce los fenómenos de la ilusión, las creencias, las esperanzas, los sueños y los temores, la bondad y el amor.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5480
10.15381/quipu.v11i22.5480
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5480
identifier_str_mv 10.15381/quipu.v11i22.5480
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5480/4713
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2004 Luis Milla Lostaunau
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2004 Luis Milla Lostaunau
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
dc.source.none.fl_str_mv Quipukamayoc; Vol. 11 Núm. 22 (2004); 109-112
Quipukamayoc; Vol. 11 No. 22 (2004); 109-112
1609-8196
1560-9103
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238275047227392
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).