Evaluación de Cuatro Protocolos de Anestesia sobre las Variaciones en las Funciones Vitales en la Ovariohisterectomía Canina

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo la evaluación de los efectos de cuatro protocolos de anestesia sobre las funciones vitales de frecuencia cardiaca, pulso, frecuencia respiratoria, saturación de oxígeno y temperatura corporal en la ovariohisterectomía canina. Se seleccionaron 32 perras adultas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayta Huanca, Jhon David
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11427
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:protocols
anesthesia
ovariohysterectomy
canine
induction
hypoxemia
protocolos
anestesia
ovariohisterectomía
caninos
inducción
hipoxemia
id REVUNMSM_2762169c726f2b63cacd445a59f439b2
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/11427
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Evaluación de Cuatro Protocolos de Anestesia sobre las Variaciones en las Funciones Vitales en la Ovariohisterectomía CaninaEvaluation of four protocols of anesthesia on changes in vital functions in the canine ovariohysterectomyHuayta Huanca, Jhon DavidprotocolsanesthesiaovariohysterectomycanineinductionhypoxemiaprotocolosanestesiaovariohisterectomíacaninosinducciónhipoxemiaEl presente estudio tuvo como objetivo la evaluación de los efectos de cuatro protocolos de anestesia sobre las funciones vitales de frecuencia cardiaca, pulso, frecuencia respiratoria, saturación de oxígeno y temperatura corporal en la ovariohisterectomía canina. Se seleccionaron 32 perras adultas (1-8 años), clínicamente sanas, sin distinción de peso ni raza, y clasificados como ASA I (84.4%) o II (15.6%) para ser sometidos a cirugía electiva (no emergencias). Los canes fueron distribuidos en cuatro grupos de ocho individuos, donde cada grupo fue sometido a un protocolo anestésico específico. Protocolo 1: Premedicación con acepromacina y morfina; inducción con diazepam y ketamina; mantenimiento con xilacina; Protocolo 2: Inducción con diazepam y ketamina; mantenimiento con xilacina y ketamina; Protocolo 3: Inducción con propofo y diazepam; mantenimiento con propofol y fentanilo; Protocolo 4: Inducción con propofol; mantenimiento con isoflurano y fentanilo. La recolección de datos se hizo durante cuatro periodos del procedimiento quirúrgico: preoperatorio, inducción, mantenimiento y término de la cirugía. Se encontró diferencia estadística (p<0.05) para frecuencia cardiaca durante el periodo de inducción entre el protocolos 4 con los protocolos 1 y 2 y para el periodo de mantenimiento entre los protocolos 3 y 4; en pulso durante el periodo de mantenimiento entre los protocolos 3 y 4; en saturación de oxígeno en el periodo de mantenimiento y término de la cirugía entre protocolos, excepto entre protocolos 1 y 2; y en temperatura corporal en los periodos de inducción y mantenimiento entre los protocolos 1 y 2. Clínicamente, los registros de frecuencia cardiaca, pulso y frecuencia respiratoria mostraron mayores cambios desfavorables en el protocolo 2 (taquicardias, bradicardias, pulsos hipocinéticos y taquipneas). Asimismo, se presentó hipoxemia muy grave en el protocolo 3, e hipotermia en todos los grupos, especialmente en el protocolo 1. Se obtuvieron planos anestésicos quirúrgicos adecuados para los protocolos 1 y 3. Se concluye que el protocolo 1 es el más adecuado en procedimientos quirúrgicos de ovariohisterectomía canina.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2016-10-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1142710.15381/rivep.v27i3.11427Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 27 Núm. 3 (2016); 458-466Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 27 No. 3 (2016); 458-4661682-34191609-9117reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11427/11234Derechos de autor 2016 Jhon David Huayta Huancahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/114272017-02-20T16:28:53Z
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de Cuatro Protocolos de Anestesia sobre las Variaciones en las Funciones Vitales en la Ovariohisterectomía Canina
Evaluation of four protocols of anesthesia on changes in vital functions in the canine ovariohysterectomy
title Evaluación de Cuatro Protocolos de Anestesia sobre las Variaciones en las Funciones Vitales en la Ovariohisterectomía Canina
spellingShingle Evaluación de Cuatro Protocolos de Anestesia sobre las Variaciones en las Funciones Vitales en la Ovariohisterectomía Canina
Huayta Huanca, Jhon David
protocols
anesthesia
ovariohysterectomy
canine
induction
hypoxemia
protocolos
anestesia
ovariohisterectomía
caninos
inducción
hipoxemia
title_short Evaluación de Cuatro Protocolos de Anestesia sobre las Variaciones en las Funciones Vitales en la Ovariohisterectomía Canina
title_full Evaluación de Cuatro Protocolos de Anestesia sobre las Variaciones en las Funciones Vitales en la Ovariohisterectomía Canina
title_fullStr Evaluación de Cuatro Protocolos de Anestesia sobre las Variaciones en las Funciones Vitales en la Ovariohisterectomía Canina
title_full_unstemmed Evaluación de Cuatro Protocolos de Anestesia sobre las Variaciones en las Funciones Vitales en la Ovariohisterectomía Canina
title_sort Evaluación de Cuatro Protocolos de Anestesia sobre las Variaciones en las Funciones Vitales en la Ovariohisterectomía Canina
dc.creator.none.fl_str_mv Huayta Huanca, Jhon David
author Huayta Huanca, Jhon David
author_facet Huayta Huanca, Jhon David
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv protocols
anesthesia
ovariohysterectomy
canine
induction
hypoxemia
protocolos
anestesia
ovariohisterectomía
caninos
inducción
hipoxemia
topic protocols
anesthesia
ovariohysterectomy
canine
induction
hypoxemia
protocolos
anestesia
ovariohisterectomía
caninos
inducción
hipoxemia
description El presente estudio tuvo como objetivo la evaluación de los efectos de cuatro protocolos de anestesia sobre las funciones vitales de frecuencia cardiaca, pulso, frecuencia respiratoria, saturación de oxígeno y temperatura corporal en la ovariohisterectomía canina. Se seleccionaron 32 perras adultas (1-8 años), clínicamente sanas, sin distinción de peso ni raza, y clasificados como ASA I (84.4%) o II (15.6%) para ser sometidos a cirugía electiva (no emergencias). Los canes fueron distribuidos en cuatro grupos de ocho individuos, donde cada grupo fue sometido a un protocolo anestésico específico. Protocolo 1: Premedicación con acepromacina y morfina; inducción con diazepam y ketamina; mantenimiento con xilacina; Protocolo 2: Inducción con diazepam y ketamina; mantenimiento con xilacina y ketamina; Protocolo 3: Inducción con propofo y diazepam; mantenimiento con propofol y fentanilo; Protocolo 4: Inducción con propofol; mantenimiento con isoflurano y fentanilo. La recolección de datos se hizo durante cuatro periodos del procedimiento quirúrgico: preoperatorio, inducción, mantenimiento y término de la cirugía. Se encontró diferencia estadística (p<0.05) para frecuencia cardiaca durante el periodo de inducción entre el protocolos 4 con los protocolos 1 y 2 y para el periodo de mantenimiento entre los protocolos 3 y 4; en pulso durante el periodo de mantenimiento entre los protocolos 3 y 4; en saturación de oxígeno en el periodo de mantenimiento y término de la cirugía entre protocolos, excepto entre protocolos 1 y 2; y en temperatura corporal en los periodos de inducción y mantenimiento entre los protocolos 1 y 2. Clínicamente, los registros de frecuencia cardiaca, pulso y frecuencia respiratoria mostraron mayores cambios desfavorables en el protocolo 2 (taquicardias, bradicardias, pulsos hipocinéticos y taquipneas). Asimismo, se presentó hipoxemia muy grave en el protocolo 3, e hipotermia en todos los grupos, especialmente en el protocolo 1. Se obtuvieron planos anestésicos quirúrgicos adecuados para los protocolos 1 y 3. Se concluye que el protocolo 1 es el más adecuado en procedimientos quirúrgicos de ovariohisterectomía canina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11427
10.15381/rivep.v27i3.11427
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11427
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v27i3.11427
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11427/11234
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Jhon David Huayta Huanca
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Jhon David Huayta Huanca
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 27 Núm. 3 (2016); 458-466
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 27 No. 3 (2016); 458-466
1682-3419
1609-9117
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238226680610816
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).