Distribución geográfica y abundancia poblacional de Plegadis ridgwayi, el ibis de la Puna (Threskiornithidae) con énfasis en las poblaciones del Perú

Descripción del Articulo

El ibis de la puna Plegadis ridgwayi, es una especie de Threskiornithidae que habita humedales andinos y realiza migraciones altitudinales hacia la costa. Datos propios, de GBIF, información bibliográfica y del Censo Neotropical de Aves Acuáticas (1992 a 2015) muestran que el ibis de la puna Plegadi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arana, César, Pulido , Víctor, Arana , Alejandra, Carlos , Arturo, Salinas , Letty
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/22533
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/22533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Congregatory species
Andean bird
natural history
waterfowl
wetlands
altitudinal migration
ave andina
ave acuática
humedales
especie congregatoria
historia natural
migración altitudinal
Descripción
Sumario:El ibis de la puna Plegadis ridgwayi, es una especie de Threskiornithidae que habita humedales andinos y realiza migraciones altitudinales hacia la costa. Datos propios, de GBIF, información bibliográfica y del Censo Neotropical de Aves Acuáticas (1992 a 2015) muestran que el ibis de la puna Plegadis ridgwayi se distribuye en Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile, con las mayores densidades poblacionales en Perú y Bolivia en siete y tres localidades respectivamente, que acumulan más del 1% de la población biogeográfica. Se encuentran de 0 a 5000 m de altitud, con las mayores densidades entre 3000 a 4500 m y 0 a 500 m. La mayor incidencia de registros ocurre al sur y centro del Perú, así como costa del centro y norte del Perú. La ampliación de la distribución hacia el norte y costa peruana puede deberse a la disponibilidad ambiental y al deterioro de su hábitat andino. En cuatro humedales costeros del centro del Perú se registraron hasta 818 ibis en 2006, la gran mayoría en Pantanos de Villa y Paraíso. El número de migrantes costeros parece relacionado a la intensidad de sequías en la sierra del Perú central. La abundancia de ibis en el lago altoandino de Junín muestra una disminución histórica, con énfasis después de la sequía de 2004-2005. La expansión distribucional requiere investigar la posible hibridación con las otras especies del género antes alopátridas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).