Digital Transformation Methodology to Increase the Competitiveness of Asset-Light Logistics SMEs in Peru
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue diseñar e implementar una metodología basada en la transformación digital de forma ágil y en un corto periodo que permita a las pymes del sector de logística ligera del Perú incrementar su competitividad bajo un enfoque de investigación mixto con un diseño explora...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | inglés español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/23745 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/23745 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | transformación digital productividad competitividad logística pymes digital transformation productivity competitiveness logistics SMEs |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue diseñar e implementar una metodología basada en la transformación digital de forma ágil y en un corto periodo que permita a las pymes del sector de logística ligera del Perú incrementar su competitividad bajo un enfoque de investigación mixto con un diseño exploratorio secuencial (DEXPLOS), observacional y experimental. La población de estudio estuvo constituida por 750 pymes, la muestra estuvo conformada por 255 empresas y se realizó un muestreo probabilístico estratificado. Los criterios de inclusión fueron contar con estrategias competitivas definidas, un año de operación como mínimo y licencias de funcionamiento y código postal. El instrumento de investigación fue un cuestionario compuesto por 189 preguntas distribuidas en variables, tales como estrategia, rentabilidad, nivel técnico, productividad, calidad y trazabilidad. Se concluye que la implementación de la metodología propuesta permitió la transformación digital de las empresas objeto de estudio en un plazo de cuatro meses, por lo tanto, incrementaron su competitividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).