EL INCAHUASI DE PARINACOCHAS: UN SITIO INCA EN EL SUR DE AYACUCHO

Descripción del Articulo

En la década pasada efectuamos el primer levantamiento planimétrico y topográfico del importante Monumento Arqueológico Incahuasi de Parinacochas, ubicado a orillas del Lago Parinacochas a los 3300 msnm, en la parte sur de Ayacucho, en esa oportunidad identificamos características muy semejantes al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casaverde Rios, Guido
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/13334
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/13334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Tawantinsuyo
Ayacucho
Parinacochas
Archeology
Descripción
Sumario:En la década pasada efectuamos el primer levantamiento planimétrico y topográfico del importante Monumento Arqueológico Incahuasi de Parinacochas, ubicado a orillas del Lago Parinacochas a los 3300 msnm, en la parte sur de Ayacucho, en esa oportunidad identificamos características muy semejantes al de los sitios Inca como Tambo Real y Pirca Pirca asociados al Pariacaca.Varios autores habían señalado la importancia del sitio, basados principalmente en la monumentalidad de la kallanca con el fino almohadillado Inca, además de asociarla a una función estratégica administrativa y hasta religiosa por ubicarse y asociarse al camino transversal costa-sierra proveniente desde Arequipa por el oeste y luego con dirección este a la sierra en asociación al Nevado Sara Sara para luego dirigirse al Cusco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).