Divulgación científica y la biodiversidad

Descripción del Articulo

Los Bosques relictos del Noroeste de Perú y Suroeste de Ecuador es el primer número especial de la Revista Peruana de Biología, y empezamos esta serie con el tema de la biodiversidad y la conservación de un ecosistema de extrema importancia tanto por la biodiversidad que albergan, sus especies endém...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero, Leonardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/2388
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/2388
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Los Bosques relictos del Noroeste de Perú y Suroeste de Ecuador es el primer número especial de la Revista Peruana de Biología, y empezamos esta serie con el tema de la biodiversidad y la conservación de un ecosistema de extrema importancia tanto por la biodiversidad que albergan, sus especies endémicas y las cuencas hidrográficas que protegen, como por las evidentes amenazas a que es sometido. Con este número especial la Revista Peruana de Biología y su casa editora, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, quiere dar forma a la misión de documentar el conocimiento biológico que se genera en nuestro país, misión que redundará en beneficio de nuestra sociedad y el uso sostenible de la biodiversidad. La difusión de las investigaciones en los países en desarrollo se ven limitadas por diversos motivos. Por un lado la falta de medios adecuados, por otro la competencia por un mercado limitado, exigente y que en los últimos 40 años ha convertido a la literatura científica en un objeto de lujo. Los investigadores de países en desarrollo, no solamente han visto limitadas las posibilidades en la difusión de sus investigaciones, sino también el público receptor, académico y no-académico, la sociedad en su totalidad, la cual ignora en la mayoría de los casos las investigaciones realizadas en su territorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).