Depression and associated factors in the Peruvian elderly population according to ENDES 2014-2015
Descripción del Articulo
Objetivos: Estimar la prevalencia y los factores asociados a la depresión en la población peruana adulta mayor según los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2014-2015. Diseño: Estudio observacional, transversal y analítico. Institucion: UNMSM. Participantes: Adultos may...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/14259 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/14259 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Depresión Adulto mayor Trastornos de adaptación (DeCS Bireme) Depression Elderly Adjustment Disorders. |
| Sumario: | Objetivos: Estimar la prevalencia y los factores asociados a la depresión en la población peruana adulta mayor según los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2014-2015. Diseño: Estudio observacional, transversal y analítico. Institucion: UNMSM. Participantes: Adultos mayores. Intervenciones: Muestra probabilística de 11 411 adultos mayores que respondieron a la ENDES 2014-2015. Principales Medidas de Resultados: Prevalencias, promedios, desviaciones estándar y cálculos de OR con un IC 95%. Resultados: La prevalencia estimada fue de 14%. Respecto a los factores de riesgo para la depresión, se identificaron la condición de mujer [OR 1,92 (1,72 - 2,15)]; ser mayor de 75 años [OR 1,56 (1,40 - 1,74)]; el carecer de instrucción [OR 2,63 (2,35 - 2,95)]; el vivir sin pareja [OR 1,32 (1,19 - 1,47)]; el residir en área rural [OR 2,12 (1,91 - 2,36)]; el ser pobre [OR 2,30 (2,06 - 2,56)] y el tener alguna discapacidad [OR 2,63 (2,29 - 3,02)]. Conclusiones: La prevalencia de depresión en adultos mayores es sustancial. Los factores de riesgo identificados para la presencia de depresión en el adulto mayor, fueron la condición de mujer, ser mayor de 75 años, la carencia de instrucción, el vivir sin pareja, vivir en área rural, la pobreza y la discapacidad física. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).