The empty categories pro and PRO in complement clauses in Spanish: characteristics, explanation, and implications

Descripción del Articulo

El interés por el tema de este artículo surge a partir de la consideración de que las categorías pro y PRO requieren un estudio que las vincule teórica y empíricamente, ya que cumplen roles muy importantes, están regidas por principios y no son meros elementos que aparecen esporádicamente, sino que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Conde Marcos, Manuel Eulogio, Conde, Manuel Eulogio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/29930
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/lenguaysociedad/article/view/29930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:complementación
categorías vacías
pro
PRO
complementation
empty categories
complementação
categorias vazias
Descripción
Sumario:El interés por el tema de este artículo surge a partir de la consideración de que las categorías pro y PRO requieren un estudio que las vincule teórica y empíricamente, ya que cumplen roles muy importantes, están regidas por principios y no son meros elementos que aparecen esporádicamente, sino que se justifican morfosintáctica y semánticamente. Esto es considerado en el artículo que publiqué el año 2005 en la revista Letras. En este trabajo, se busca analizar y explicar la inclusión de ambas categorías en oraciones producidas por hablantes de español de la ciudad de Lima considerando la propuesta del modelo de Principios y Parámetros. Ambas  categorías permiten conservar la información definida en los distintos niveles de representación. El estudio es descriptivo-explicativo. Se analiza el estatuto de ambas categorías vacías en relación con los lineamientos teóricos de la referencia, el ligamiento y el control, considerando su papel como sujeto y objeto en las cláusulas completivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).