Fenómenos geológicos que afectaron las edificaciones de Chankillo

Descripción del Articulo

El complejo astronómico Chankillo, ubicado al sureste de Casma, región Áncash, ha sufrido deterioro por más de 2,000 años, en parte por la acción humana en la era moderna, como el huaqueo y las visitas sin control, y especialmente por procesos y fenómenos geológicos. El presente trabajo se ocupará d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ghezzi, Iván, Guadalupe, Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11496
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11496
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chankillo
sismos
Fenómeno de El Niño.
Descripción
Sumario:El complejo astronómico Chankillo, ubicado al sureste de Casma, región Áncash, ha sufrido deterioro por más de 2,000 años, en parte por la acción humana en la era moderna, como el huaqueo y las visitas sin control, y especialmente por procesos y fenómenos geológicos. El presente trabajo se ocupará del deterioro y destrucción parcial de las edificaciones en Chankillo por procesos geológicos, como los sismos, el fenómeno de El Niño (ENSO), la acción eólica y la meteorización, que de manera conjunta han contribuido al deterioro y destrucción parcial de los edificios pétreos que conforman Chankillo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).