Calidad de los efluentes de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales domésticas de Piura

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo evaluar la calidad de los efluentes de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) domésticas del departamento de Piura en el periodo 2019 - 2021. Se hizo uso de una metodología cuantitativa y se analizó la información de los datos estadísticos p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcantara Alfaro, Carlos Alberto, De la Cruz Gutierrez, Dallin, Julián Soto, Adan Schneider, Mera Villalobos, Cintya Melissa, Montoya Castillo, Mariana Lisbeth, Sanchez Huayanay, Mayumi Rubi, Malca Casavilca, Nora Rosa Concepción, Alcántara Alfaro, Carlos Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/23971
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/23971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Domestic wastewater
quality
pollution
effluents
maximum permissible limits
Aguas residuales domésticas
calidad
contaminación
efluentes
límites máximos permisibles
id REVUNMSM_14ccf1f8a396c04c69fdc75055ffca7e
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/23971
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Calidad de los efluentes de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales domésticas de PiuraQuality of the domestic effluents of the Wastewater Treatment Plants from PiuraAlcantara Alfaro, Carlos AlbertoDe la Cruz Gutierrez, DallinJulián Soto, Adan SchneiderMera Villalobos, Cintya MelissaMontoya Castillo, Mariana LisbethSanchez Huayanay, Mayumi RubiMalca Casavilca, Nora Rosa ConcepciónAlcántara Alfaro, Carlos AlbertoDe la Cruz Gutierrez, DallinJulián Soto, Adan SchneiderMera Villalobos, Cintya MelissaMontoya Castillo, Mariana LisbethSanchez Huayanay, Mayumi RubiMalca Casavilca, Nora Rosa ConcepciónDomestic wastewaterqualitypollutioneffluentsmaximum permissible limitsAguas residuales domésticascalidadcontaminaciónefluenteslímites máximos permisiblesLa presente investigación tuvo por objetivo evaluar la calidad de los efluentes de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) domésticas del departamento de Piura en el periodo 2019 - 2021. Se hizo uso de una metodología cuantitativa y se analizó la información de los datos estadísticos procedentes de los informes anuales de la Evaluación de la Calidad de los efluentes de los Prestadores de Servicios de Saneamiento, mediante la cual, se logró evaluar la calidad de los efluentes de las PTAR en los años de interés. Los resultados obtenidos indicaron un mayor nivel de incumplimiento en los siguientes parámetros: Coliformes Termotolerantes (93,10%), Sólidos Suspendidos Totales (41,38%), Demanda Química de Oxígeno (79,31%), Demanda Biológica de Oxígeno (65,52%), Aceites y Grasas (10,34%), pH (6,90%) y Temperatura (0,00%). En conclusión, se evidenció que los valores no cumplen con los Límites Máximos Permisibles establecidos, sobrepasando un porcentaje mayor al 40% en 4 de los 7 parámetros de evaluación.The article’s objective was to evaluate the quality of the domestic effluents of the Wastewater Treatment Plants (WWTP) in the city of Piura between the years 2019 to 2021. The methodology used was the quantitative method, for later, it analysed the statistical data of the Effluents Quality Evaluation of the Providers of Sanitation Services annual reports. It is so which evaluated the quality of the effluents from the WWTPs over the years at interest. Collected results indicated a higher level of non-compliance at the following parameters: Thermotolerant Coliforms (93.10%), Total Suspended Solids (41.38%), Chemical Oxygen Demand (79.31%), Biological Oxygen Demand (65 .52%), Oils and Fats (10.34%), Ph (6.90%) and Temperature (0.00%). In conclusion, it proved that the values do not comply with the established Maximum Permissible Limits, exceeding a percentage greater than 40% in 4/7 evaluation parameters.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica2023-03-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/2397110.15381/iigeo.v26i51.23971Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 26 No. 51 (2023); e23971Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 26 Núm. 51 (2023); e239711682-30871561-0888reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/23971/19391Derechos de autor 2023 Carlos Alberto Alcántara Alfaro, Dallin De la Cruz Gutierrez, Adan Schneider Julián Soto, Cintya Melissa Mera Villalobos, Mariana Lisbeth Montoya Castillo, Mayumi Rubi Sanchez Huayanay, Nora Rosa Concepción Malca Casavilcahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/239712023-06-16T14:22:45Z
dc.title.none.fl_str_mv Calidad de los efluentes de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales domésticas de Piura
Quality of the domestic effluents of the Wastewater Treatment Plants from Piura
title Calidad de los efluentes de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales domésticas de Piura
spellingShingle Calidad de los efluentes de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales domésticas de Piura
Alcantara Alfaro, Carlos Alberto
Domestic wastewater
quality
pollution
effluents
maximum permissible limits
Aguas residuales domésticas
calidad
contaminación
efluentes
límites máximos permisibles
title_short Calidad de los efluentes de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales domésticas de Piura
title_full Calidad de los efluentes de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales domésticas de Piura
title_fullStr Calidad de los efluentes de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales domésticas de Piura
title_full_unstemmed Calidad de los efluentes de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales domésticas de Piura
title_sort Calidad de los efluentes de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales domésticas de Piura
dc.creator.none.fl_str_mv Alcantara Alfaro, Carlos Alberto
De la Cruz Gutierrez, Dallin
Julián Soto, Adan Schneider
Mera Villalobos, Cintya Melissa
Montoya Castillo, Mariana Lisbeth
Sanchez Huayanay, Mayumi Rubi
Malca Casavilca, Nora Rosa Concepción
Alcántara Alfaro, Carlos Alberto
De la Cruz Gutierrez, Dallin
Julián Soto, Adan Schneider
Mera Villalobos, Cintya Melissa
Montoya Castillo, Mariana Lisbeth
Sanchez Huayanay, Mayumi Rubi
Malca Casavilca, Nora Rosa Concepción
author Alcantara Alfaro, Carlos Alberto
author_facet Alcantara Alfaro, Carlos Alberto
De la Cruz Gutierrez, Dallin
Julián Soto, Adan Schneider
Mera Villalobos, Cintya Melissa
Montoya Castillo, Mariana Lisbeth
Sanchez Huayanay, Mayumi Rubi
Malca Casavilca, Nora Rosa Concepción
Alcántara Alfaro, Carlos Alberto
author_role author
author2 De la Cruz Gutierrez, Dallin
Julián Soto, Adan Schneider
Mera Villalobos, Cintya Melissa
Montoya Castillo, Mariana Lisbeth
Sanchez Huayanay, Mayumi Rubi
Malca Casavilca, Nora Rosa Concepción
Alcántara Alfaro, Carlos Alberto
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Domestic wastewater
quality
pollution
effluents
maximum permissible limits
Aguas residuales domésticas
calidad
contaminación
efluentes
límites máximos permisibles
topic Domestic wastewater
quality
pollution
effluents
maximum permissible limits
Aguas residuales domésticas
calidad
contaminación
efluentes
límites máximos permisibles
description La presente investigación tuvo por objetivo evaluar la calidad de los efluentes de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) domésticas del departamento de Piura en el periodo 2019 - 2021. Se hizo uso de una metodología cuantitativa y se analizó la información de los datos estadísticos procedentes de los informes anuales de la Evaluación de la Calidad de los efluentes de los Prestadores de Servicios de Saneamiento, mediante la cual, se logró evaluar la calidad de los efluentes de las PTAR en los años de interés. Los resultados obtenidos indicaron un mayor nivel de incumplimiento en los siguientes parámetros: Coliformes Termotolerantes (93,10%), Sólidos Suspendidos Totales (41,38%), Demanda Química de Oxígeno (79,31%), Demanda Biológica de Oxígeno (65,52%), Aceites y Grasas (10,34%), pH (6,90%) y Temperatura (0,00%). En conclusión, se evidenció que los valores no cumplen con los Límites Máximos Permisibles establecidos, sobrepasando un porcentaje mayor al 40% en 4 de los 7 parámetros de evaluación.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/23971
10.15381/iigeo.v26i51.23971
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/23971
identifier_str_mv 10.15381/iigeo.v26i51.23971
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/23971/19391
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 26 No. 51 (2023); e23971
Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 26 Núm. 51 (2023); e23971
1682-3087
1561-0888
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238289781817344
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).