Embolismo por silicona a propósito de un caso. División Tanatología Forense de Lima DITANFOR
Descripción del Articulo
Introducción: La belleza física ha hecho crecer el número anual de cirugías estéticas. Pero no toda la población tiene acceso a dichos procedimientos. Para aquellos desfavorecidos económica-culturalmente, la alternativa de inyección ilegal subcutánea es la silicona; que es un polímero del dimetilpol...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/2649 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2649 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embolia grasa silicona dimetilpolisiloxano. |
id |
REVUNMSM_123ee8bc2d2ce3122e542b025bb159ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/2649 |
network_acronym_str |
REVUNMSM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository_id_str |
|
spelling |
Embolismo por silicona a propósito de un caso. División Tanatología Forense de Lima DITANFORCasana, KellyCarrera, RosaAstuhuamán, DenisseEmbolia grasasiliconadimetilpolisiloxano.Introducción: La belleza física ha hecho crecer el número anual de cirugías estéticas. Pero no toda la población tiene acceso a dichos procedimientos. Para aquellos desfavorecidos económica-culturalmente, la alternativa de inyección ilegal subcutánea es la silicona; que es un polímero del dimetilpolisiloxano, puede modificar su viscosidad desde líquidos inyectables hasta bloques sólidos. Objetivos: Describir un caso de embolia grasa pulmonar por silicona. Institución: DITANFOR, Instituto de Medicina Legal, Ministerio Público, Lima-Perú. Caso Clínico: Caso de embolia grasa, noviembre 2010. Cadáver masculino 23 años, con áreas de empastamiento en región glútealumbar. Laboratorio químico-toxicológico: fluidos oleosos de regiones glúteo-lumbares positivas para compuesto organosiliconado. Anatomopatológico: Pulmones con edema, congestión vascular, glóbulos de grasa en estructuras vasculares venosas (embolia grasa). Piel-tejido blando de regiones lumbar-glútea con infiltración de glóbulos de grasa. Resto de exámenes no contributorios.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana2013-09-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/264910.15381/anales.v74i3.2649Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 74 No. 3 (2013); 255Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 74 Núm. 3 (2013); 2551609-94191025-5583reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2649/2317Derechos de autor 2013 Kelly Casana, Rosa Carrera, Denisse Astuhuamánhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/26492020-04-16T18:03:14Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Embolismo por silicona a propósito de un caso. División Tanatología Forense de Lima DITANFOR |
title |
Embolismo por silicona a propósito de un caso. División Tanatología Forense de Lima DITANFOR |
spellingShingle |
Embolismo por silicona a propósito de un caso. División Tanatología Forense de Lima DITANFOR Casana, Kelly Embolia grasa silicona dimetilpolisiloxano. |
title_short |
Embolismo por silicona a propósito de un caso. División Tanatología Forense de Lima DITANFOR |
title_full |
Embolismo por silicona a propósito de un caso. División Tanatología Forense de Lima DITANFOR |
title_fullStr |
Embolismo por silicona a propósito de un caso. División Tanatología Forense de Lima DITANFOR |
title_full_unstemmed |
Embolismo por silicona a propósito de un caso. División Tanatología Forense de Lima DITANFOR |
title_sort |
Embolismo por silicona a propósito de un caso. División Tanatología Forense de Lima DITANFOR |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casana, Kelly Carrera, Rosa Astuhuamán, Denisse |
author |
Casana, Kelly |
author_facet |
Casana, Kelly Carrera, Rosa Astuhuamán, Denisse |
author_role |
author |
author2 |
Carrera, Rosa Astuhuamán, Denisse |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Embolia grasa silicona dimetilpolisiloxano. |
topic |
Embolia grasa silicona dimetilpolisiloxano. |
description |
Introducción: La belleza física ha hecho crecer el número anual de cirugías estéticas. Pero no toda la población tiene acceso a dichos procedimientos. Para aquellos desfavorecidos económica-culturalmente, la alternativa de inyección ilegal subcutánea es la silicona; que es un polímero del dimetilpolisiloxano, puede modificar su viscosidad desde líquidos inyectables hasta bloques sólidos. Objetivos: Describir un caso de embolia grasa pulmonar por silicona. Institución: DITANFOR, Instituto de Medicina Legal, Ministerio Público, Lima-Perú. Caso Clínico: Caso de embolia grasa, noviembre 2010. Cadáver masculino 23 años, con áreas de empastamiento en región glútealumbar. Laboratorio químico-toxicológico: fluidos oleosos de regiones glúteo-lumbares positivas para compuesto organosiliconado. Anatomopatológico: Pulmones con edema, congestión vascular, glóbulos de grasa en estructuras vasculares venosas (embolia grasa). Piel-tejido blando de regiones lumbar-glútea con infiltración de glóbulos de grasa. Resto de exámenes no contributorios. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2649 10.15381/anales.v74i3.2649 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2649 |
identifier_str_mv |
10.15381/anales.v74i3.2649 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2649/2317 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2013 Kelly Casana, Rosa Carrera, Denisse Astuhuamán https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2013 Kelly Casana, Rosa Carrera, Denisse Astuhuamán https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 74 No. 3 (2013); 255 Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 74 Núm. 3 (2013); 255 1609-9419 1025-5583 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1795238245284446208 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).