Changes in the castilian dialect and communication distances in university students. A study of psycholinguistic skills and bilingualism in Peru

Descripción del Articulo

El estudio buscó establecer si existirían diferencias psicolingüísticas y comunicacionales en estudiantes universitarios, considerando su diversa realidad cultural y sociolingüística. Se examinó a 20 alumnos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (dialecto del castellano ribereño costeño), 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Canales G., Ricardo, Velarde C., Esther, Meléndez J., Magali, Lingán H., Susana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/12084
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/12084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:spanish dialects
psycholinguistic skills
university students
bilingualism
dialectos del español
habilidades psicolingüísticas
estudiantes universitarios
bilingüismo
Descripción
Sumario:El estudio buscó establecer si existirían diferencias psicolingüísticas y comunicacionales en estudiantes universitarios, considerando su diversa realidad cultural y sociolingüística. Se examinó a 20 alumnos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (dialecto del castellano ribereño costeño), 18 alumnos de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa (castellano sur andino) y 28 alumnos de la Universidad Nacional de Huancavelica (condición interlectal quechua-castellano). Se empleó el Test breve de bilingüismo (González 2006) y Pruebas psicolingüísticas experimentales: percepción auditiva, procesos léxicos, procesos semánticos y procesos pragmáticos, tanto en la comprensión como en la producción oral. Los resultados mostraron diferencias en la mayoría de dimensiones del lenguaje oral: comprensión (percepción del habla, reconocimiento léxico, dominio sintáctico y semántico) y producción (reconocimiento de objetos, fluidez semántica, dominio sintáctico y pragmático) a favor del grupo de Lima en desmedro de los estudiantes principalmente de Huancavelica (condición interlectal quechua-castellano). Dicha diferencia en procesos psicolingüísticos, se manifiesta en un déficit en los procesos comunicacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).