Causas del bajo dominio del idioma inglés en los estudiantes de secundaria de la Educación Básica Regular en el Perú
Descripción del Articulo
El inglés se ha consolidado como el idioma universal dominante, y, por tanto, para una adecuada inserción en el mundo de hoy y al conocimiento que este posee, es sustancial para una persona, adquirirlo. En el Perú, el nivel de dominio del idioma inglés de los egresados de la Educación Básica Regular...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/22272 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/lenguaysociedad/article/view/22272 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | inglés Educación Básica Regular aprendizaje, enseñanza, estado enfoque colegios, MINEDU English Regular Basic Education learning teaching state approach schools |
| id |
REVUNMSM_0d13b981cdda04e4f0e3f313209cfc1e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/22272 |
| network_acronym_str |
REVUNMSM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Causas del bajo dominio del idioma inglés en los estudiantes de secundaria de la Educación Básica Regular en el PerúCauses of low English Language Proficiency in Secondary School Students in the Regular Basic Education in PeruHuamán Rosales, Jesús ProsperoHuamán Rosales, Jesús ProsperoinglésEducación Básica Regularaprendizaje,enseñanza, estadoenfoquecolegios,MINEDUEnglishRegular Basic EducationlearningteachingstateapproachschoolsMINEDUEl inglés se ha consolidado como el idioma universal dominante, y, por tanto, para una adecuada inserción en el mundo de hoy y al conocimiento que este posee, es sustancial para una persona, adquirirlo. En el Perú, el nivel de dominio del idioma inglés de los egresados de la Educación Básica Regular se encuentra en un nivel básico a pesar de los cientos de horas que el estado imparte como curso, en su malla curricular. Por ello, la presente investigación busca encontrar las causas del bajo dominio del idioma inglés en los estudiantes peruanos de la Educación Básica Regular. Para ello, analiza la metodología de la enseñanza del inglés propuesta por el Ministerio de Educación a los docentes de los colegios, así como un breve análisis a la aplicación del enfoque comunicativo para establecer las competencias con las cuales se mide los logros de los estudiantes. Seguidamente, analiza y compara las políticas estatales para la promoción del idioma inglés con estándares internacionales y con el sector privado. El estudio concluye que el estado no ha logrado darle la debida importancia al curso de inglés, ni ha encontrado los modos de promover la especialización.English has established as the universal dominant language and, therefore, for proper integration into the today’s world and the knowledge it possesses, it is essential for a person to acquire it. In Peru, the level of English language proficiency of graduates of Regular Basic Education is at a basic level despite the hundreds of hours that the state teaches it as a subject in its curriculum. Therefore, this research seeks to find the causes of low English language proficiency in Peruvian students of Regular Basic Education. To do this, it analyzes the methodology for teaching English proposed by the Ministry of Education to school teachers, as well as a brief analysis of the application of the communicative approach to establish the competencies with which the achievement of students is measured. It also analyzes and compares state policies for the promotion of the English language with international standards and with the private sector. The study determines that the state has failed to give due importance to the subject of English, nor has it found ways to promote specialization.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas2021-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/lenguaysociedad/article/view/2227210.15381/lengsoc.v11i1.22272Lengua y Sociedad; Vol. 20 Núm. 1 (2021); 125-144Lengua y Sociedad; v. 20 n. 1 (2021); 125-144Lengua y Sociedad; Vol. 20 No. 1 (2021); 125-1442413-26591729-972110.15381/lengsoc.v20i1reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/lenguaysociedad/article/view/22272/17843Derechos de autor 2021 Jesús Prospero Huamán Rosaleshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/222722022-03-02T21:10:29Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Causas del bajo dominio del idioma inglés en los estudiantes de secundaria de la Educación Básica Regular en el Perú Causes of low English Language Proficiency in Secondary School Students in the Regular Basic Education in Peru |
| title |
Causas del bajo dominio del idioma inglés en los estudiantes de secundaria de la Educación Básica Regular en el Perú |
| spellingShingle |
Causas del bajo dominio del idioma inglés en los estudiantes de secundaria de la Educación Básica Regular en el Perú Huamán Rosales, Jesús Prospero inglés Educación Básica Regular aprendizaje, enseñanza, estado enfoque colegios, MINEDU English Regular Basic Education learning teaching state approach schools MINEDU |
| title_short |
Causas del bajo dominio del idioma inglés en los estudiantes de secundaria de la Educación Básica Regular en el Perú |
| title_full |
Causas del bajo dominio del idioma inglés en los estudiantes de secundaria de la Educación Básica Regular en el Perú |
| title_fullStr |
Causas del bajo dominio del idioma inglés en los estudiantes de secundaria de la Educación Básica Regular en el Perú |
| title_full_unstemmed |
Causas del bajo dominio del idioma inglés en los estudiantes de secundaria de la Educación Básica Regular en el Perú |
| title_sort |
Causas del bajo dominio del idioma inglés en los estudiantes de secundaria de la Educación Básica Regular en el Perú |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Huamán Rosales, Jesús Prospero Huamán Rosales, Jesús Prospero |
| author |
Huamán Rosales, Jesús Prospero |
| author_facet |
Huamán Rosales, Jesús Prospero |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
inglés Educación Básica Regular aprendizaje, enseñanza, estado enfoque colegios, MINEDU English Regular Basic Education learning teaching state approach schools MINEDU |
| topic |
inglés Educación Básica Regular aprendizaje, enseñanza, estado enfoque colegios, MINEDU English Regular Basic Education learning teaching state approach schools MINEDU |
| description |
El inglés se ha consolidado como el idioma universal dominante, y, por tanto, para una adecuada inserción en el mundo de hoy y al conocimiento que este posee, es sustancial para una persona, adquirirlo. En el Perú, el nivel de dominio del idioma inglés de los egresados de la Educación Básica Regular se encuentra en un nivel básico a pesar de los cientos de horas que el estado imparte como curso, en su malla curricular. Por ello, la presente investigación busca encontrar las causas del bajo dominio del idioma inglés en los estudiantes peruanos de la Educación Básica Regular. Para ello, analiza la metodología de la enseñanza del inglés propuesta por el Ministerio de Educación a los docentes de los colegios, así como un breve análisis a la aplicación del enfoque comunicativo para establecer las competencias con las cuales se mide los logros de los estudiantes. Seguidamente, analiza y compara las políticas estatales para la promoción del idioma inglés con estándares internacionales y con el sector privado. El estudio concluye que el estado no ha logrado darle la debida importancia al curso de inglés, ni ha encontrado los modos de promover la especialización. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/lenguaysociedad/article/view/22272 10.15381/lengsoc.v11i1.22272 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/lenguaysociedad/article/view/22272 |
| identifier_str_mv |
10.15381/lengsoc.v11i1.22272 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/lenguaysociedad/article/view/22272/17843 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2021 Jesús Prospero Huamán Rosales https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2021 Jesús Prospero Huamán Rosales https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Lengua y Sociedad; Vol. 20 Núm. 1 (2021); 125-144 Lengua y Sociedad; v. 20 n. 1 (2021); 125-144 Lengua y Sociedad; Vol. 20 No. 1 (2021); 125-144 2413-2659 1729-9721 10.15381/lengsoc.v20i1 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1848424655590785024 |
| score |
13.861517 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).