Pobreza y Desnutrición en el Perú: Explorando la Última Década

Descripción del Articulo

En este artículo se aborda la relación existente entre pobreza y desnutrición, partiendo del importante concepto de Estado Nutricional Óptimo, que establece el equilibrio entre la ingestión de alimentos y los requerimientos nutricionales por un lado y, por el otro, permite visualizar las múltiples c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Lostaunau, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/9145
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9145
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional óptimo
malnutrición
desnutrición crónica
pobreza calórica
pobreza extrema.
id REVUNMSM_0a04beb081a17ec66b438c4a2d1da39b
oai_identifier_str oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/9145
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Pobreza y Desnutrición en el Perú: Explorando la Última DécadaReyes Lostaunau, LuisEstado nutricional óptimomalnutricióndesnutrición crónicapobreza calóricapobreza extrema.En este artículo se aborda la relación existente entre pobreza y desnutrición, partiendo del importante concepto de Estado Nutricional Óptimo, que establece el equilibrio entre la ingestión de alimentos y los requerimientos nutricionales por un lado y, por el otro, permite visualizar las múltiples causas que influyen en el equilibrio, pero también en el desequilibrio generando malnutrición, que en el caso de la población pobre se expresa principal, aunque ahora ya no exclusivamente, como desnutrición.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas2008-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/914510.15381/pc.v8i0.9145Pensamiento Crítico; Vol. 8 (2008); 049-061Pensamiento Crítico; Vol. 8 (2008); 049-0612617-21431728-502Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9145/7974Derechos de autor 2008 Luis Reyes Lostaunauhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/91452020-03-04T09:58:41Z
dc.title.none.fl_str_mv Pobreza y Desnutrición en el Perú: Explorando la Última Década
title Pobreza y Desnutrición en el Perú: Explorando la Última Década
spellingShingle Pobreza y Desnutrición en el Perú: Explorando la Última Década
Reyes Lostaunau, Luis
Estado nutricional óptimo
malnutrición
desnutrición crónica
pobreza calórica
pobreza extrema.
title_short Pobreza y Desnutrición en el Perú: Explorando la Última Década
title_full Pobreza y Desnutrición en el Perú: Explorando la Última Década
title_fullStr Pobreza y Desnutrición en el Perú: Explorando la Última Década
title_full_unstemmed Pobreza y Desnutrición en el Perú: Explorando la Última Década
title_sort Pobreza y Desnutrición en el Perú: Explorando la Última Década
dc.creator.none.fl_str_mv Reyes Lostaunau, Luis
author Reyes Lostaunau, Luis
author_facet Reyes Lostaunau, Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estado nutricional óptimo
malnutrición
desnutrición crónica
pobreza calórica
pobreza extrema.
topic Estado nutricional óptimo
malnutrición
desnutrición crónica
pobreza calórica
pobreza extrema.
description En este artículo se aborda la relación existente entre pobreza y desnutrición, partiendo del importante concepto de Estado Nutricional Óptimo, que establece el equilibrio entre la ingestión de alimentos y los requerimientos nutricionales por un lado y, por el otro, permite visualizar las múltiples causas que influyen en el equilibrio, pero también en el desequilibrio generando malnutrición, que en el caso de la población pobre se expresa principal, aunque ahora ya no exclusivamente, como desnutrición.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9145
10.15381/pc.v8i0.9145
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9145
identifier_str_mv 10.15381/pc.v8i0.9145
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9145/7974
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2008 Luis Reyes Lostaunau
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2008 Luis Reyes Lostaunau
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv Pensamiento Crítico; Vol. 8 (2008); 049-061
Pensamiento Crítico; Vol. 8 (2008); 049-061
2617-2143
1728-502X
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1848424424679669760
score 13.861508
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).