Improving Productivity in Electrowelded Pipe Production Lines through the Development of a Maintenance Plan Based on Autonomous Maintenance
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue aumentar la eficiencia de la producción de tubos electrosoldados mediante la creación de un plan de mantenimiento basado en el mantenimiento autónomo. Para tal fin, se pretende incrementar la productividad al permitir que los operadores de máquinas realicen tare...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español inglés |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/25561 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/25561 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | mantenimiento autónomo lean manufacturing productividad OEE (eficacia global de equipos productivos) CTQ (critical to quality) autonomous maintenance productivity OEE (overall equipment effectiveness) |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación fue aumentar la eficiencia de la producción de tubos electrosoldados mediante la creación de un plan de mantenimiento basado en el mantenimiento autónomo. Para tal fin, se pretende incrementar la productividad al permitir que los operadores de máquinas realicen tareas de mantenimiento industrial en lugar de los técnicos de mantenimiento. La productividad de la planta aumentó de un 77% a un 152% con la aplicación de 5S, un estudio de tiempos y un plan de mantenimiento completo. El modelo demostró ser efectivo para aumentar la productividad al aumentar el OEE de 37.43% a 82.74%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).