Air and soil pollution of coastal marine wetland by particulate matter from industrial sources in Callao, Perú
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue analizar los impactos generados por el material particulado en la contaminación del aire y del suelo en el humedal marino-costero del Callao, Perú, durante el periodo 2020-2021, así como prever su situación futura. En cuanto a su metodología, se desarrolló bajo...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/26394 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/26394 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | coastal wetland marine seascape particulate matter air pollution soil pollution humedal costero marino material particulado contaminación del aire contaminación del suelo |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación fue analizar los impactos generados por el material particulado en la contaminación del aire y del suelo en el humedal marino-costero del Callao, Perú, durante el periodo 2020-2021, así como prever su situación futura. En cuanto a su metodología, se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, observacional y no experimental, siguiendo protocolos de investigación acordes con la normativa del Ministerio del Ambiente de Perú, las Canadian Soil Quality Guidelines for the Protection of Environmental and Human Health, y las guías de calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud.A través de pruebas estadísticas como el rango con signos de Wilcoxon, la H de Kruskal-Wallis, y el método Delphi con el promedio Beta y la desviación estándar, se demostró que el material particulado PM2.5 impacta significativamente en la calidad del aire del humedal. También se encontró que la calidad del suelo se ve afectada por el material particulado, específicamente en las concentraciones de mercurio, arsénico y plomo. Los expertos coinciden en que dicho comportamiento negativo para el humedal se mantendrá. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).