PERSISTENCE OF PASSIVE IMMUNITY AGAINST ACTINOBACILLUS PLEUROPNEUMONIAE IN PIGLETS DURING THE GROWING PHASE

Descripción del Articulo

En el presente estudio se, observó la persistencia de la inmunidad pasiva en porcinos procedentes de madres seropositivas a Actinobacillus pleuropneumoniae desde el destete hasta el final del periodo de recría en una granja tecnificada de Ica. Se colectó una muestra de sangre a 30 lechones a los 17,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García P., Omar, Calle E., Sonia, Falcón P., Néstor, Torres A., Marlon, Pinto J., Chris
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/373
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actinobacillus pleuropneumoniae
inmunidad pasiva
recría
ELISA
passive immunity
rebreeding
Descripción
Sumario:En el presente estudio se, observó la persistencia de la inmunidad pasiva en porcinos procedentes de madres seropositivas a Actinobacillus pleuropneumoniae desde el destete hasta el final del periodo de recría en una granja tecnificada de Ica. Se colectó una muestra de sangre a 30 lechones a los 17, 42 y 73 días de edad, correspondientes al destete, y mitad y final del periodo de recría, respectivamente. El suero se analizó con una prueba de ELISA indirecta que detecta anticuerpos contra la toxina ApxIV. Todos los lechones fueron positivos a la presencia de anticuerpos maternales en el día 17 de edad, en tanto que el 56.7 y el 46.7% de los lechones resultaron positivos a los 42 y 73 días de edad, respectivamente. Existió diferencia estadística entre las medias de los niveles de anticuerpos para los días 17 y 42, y 17 y 73 (p<0.05), pero no hubo entre los días 42 y 73. El nivel de anticuerpos fue bajo al final de la etapa de recría.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).