PERSISTENCIA DEL VIRUS DEL CÓLERA PORCINO DE BAJA VIRULENCIA EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL DE LECHONES DE GRANJAS TECNIFICADAS

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar la persistencia del virus del cólera porcino (VCP) en el sistema nervioso central (SNC) y tejidos linfoides de lechones con infección subclínica de cólera porcino a través de la detección del antígeno viral mediante la prueba de inmunofluorescencia e i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera, Hermelinda, Angeles, Ruth, Sandoval, Nieves, Manchego, Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1999
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/6596
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/6596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antígeno
virus cólera porcino
sistema nervioso central
tejidos linfoides
inmunofluorescencia
inmunoperoxidasa
porcinos.
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar la persistencia del virus del cólera porcino (VCP) en el sistema nervioso central (SNC) y tejidos linfoides de lechones con infección subclínica de cólera porcino a través de la detección del antígeno viral mediante la prueba de inmunofluorescencia e inmunoperoxidasa. Con este fin se estudiaron 28 lechones de 1 a 20 días de edad procedentes de 10 granjas tecnificadas del Valle de Lima. Al momento del muestreo los lechones fueron de apariencia normal (n=7), otros presentaron diarrea (n=5), neumonía (n=S) crecimiento retardado (n=6) y algunos murieron por aplastamiento (n=5). De todos los lechones se obtuvieron: tonsilas, bazo, nódulos linfáticos regionales para realizar cortes congelados para la prueba de inmunofluorescencia (IF). El encéfalo incluyendo la glándula pituitaria de cada uno de los lechones fueron fijados en formalina al l0% para posterior identificación del antígeno del VCP mediante la prueba de inmunoperoxidasa (IP). El antígeno estuvo presente en las tonsilas, bazo y nódulos linfáticos, así como, en el SNC en el 42.9% (12/28) de los lechones estudiados. En el SNC fue detectado en neuronas o grupos de neuronas de las diferentes áreas del encéfalo. El 100% (12/12) de los lechones presentaron antígeno en la corteza cerebral, en el cerebelo 83.3% (10/12), en el tálamo e hipotálamo 41.75 (5/12), en el hipocampo 33.3% (4/12), en la medula oblonga 16.7% (2/12) y el 50% (6/12) en la glándula pituitaria. El antígeno viral no fue detectado en las células de la leptomeninge ni plexo coroideo de los ventrículos laterales y tercer ventrículo. Solo el 20% (2/10) de los lechones de 1 a 5 días de edad fueron positivos al VCP incrementándose progresivamente la presencia del antígeno en los lechones de mayor edad. Este incremento del antígeno viral evidencia transmisión postnatal de las cepas de baja virulencia. La presencia de cepas de baja virulencia es corroborada al detectarse que el 100 y 60% de los lechones diarreicos y neumónicos, así como, el 40 y 33.3% de los lechones con crecimiento retardado y muertos por aplastamiento presentaron antígeno viral. Los resultados indican que cepas de VCP de baja virulencia persisten en el SNC y glándula pituitaria además de los tejidos linfoides y que es prevalente en granjas porcinas tecnificadas muestreadas en el Valle de Lima. Los lechones con problemas diarreicos y respiratorios tuvieron antígeno del VCP evidenciando el rol inmunodepresor del virus.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).