Reduplication in the Jacaru language. Interaction of phonology and morphology
Descripción del Articulo
El fenómeno de la reduplicación ocurre en distintas lenguas del mundo y se puede constatar que es la copia total o parcial de elementos que tienen una base léxica. La presente investigación pretende, en primer lugar, explicar este fenómeno en la lengua Jacaru o aimara central; que al parecer es un p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/22624 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/lenguaysociedad/article/view/22624 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fenómeno de reduplicación morfofonémico base léxica interacción morfológica y fonológica Phenomenon of reduplication morphophonemic lexical base morphological and phonological interaction |
Sumario: | El fenómeno de la reduplicación ocurre en distintas lenguas del mundo y se puede constatar que es la copia total o parcial de elementos que tienen una base léxica. La presente investigación pretende, en primer lugar, explicar este fenómeno en la lengua Jacaru o aimara central; que al parecer es un proceso complejo, especificando los patrones que utiliza en cada caso. En segundo lugar, explicitar como se da la interacción entre lo morfológico y fonológico en el (FR). En tercer lugar, hacer un rápido cotejo o registro de este tipo de creaciones léxicas, tanto en el aimara altiplánico como en el quechua. Finalmente, inferir la producción o manejo de un conjunto de reglas para su ocurrencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).