El estatuto semántico de la representación del Diablo en el III Concilio Limense

Descripción del Articulo

El rol de la Iglesia Católica, en el contexto de la conquista de América, ha sido descrito como una campaña que tuvo por objetivo único expandir la fe cristiana. No obstante, por medio de distintos discursos, que tienen como uno de sus ejes del concepto de Diablo, ayudaron en la consolidación de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodas-Bazán, Dany
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/18520
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/18520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diablo
Sermón
Evangelización
Análisis
Colonización
Devil
Sermon
Evangelization
Analysis
Colonization
id REVUNMSM_00d3a5115bd29507a161a32896d6d095
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/18520
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling El estatuto semántico de la representación del Diablo en el III Concilio LimenseRodas-Bazán, DanyDiabloSermónEvangelizaciónAnálisisColonizaciónDevilSermonEvangelizationAnalysisColonizationEl rol de la Iglesia Católica, en el contexto de la conquista de América, ha sido descrito como una campaña que tuvo por objetivo único expandir la fe cristiana. No obstante, por medio de distintos discursos, que tienen como uno de sus ejes del concepto de Diablo, ayudaron en la consolidación de la Colonización. El siguiente artículo1 tiene por objetivo hallar las oposiciones semánticas  presentes en los sermones del Tercer Concilio Limense, con el fn de describir el nivel temático y, a partir de allí, poder interpretar las implicancias ideológicas en torno al concepto del Diablo. Se ha utilizado como metodología la teoría expresada por Joseph Courtés en Semiótica del discurso. Luego del análisis, se concluye que la imagen del Diablo, asociada a conceptos como alma, cuerpo, pecado, perdición, entre otras sirvió para convertir al indígena peruano en un sujeto colonizado.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas2019-06-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/1852010.15381/tesis.v12i14.18520Tesis (Lima); Vol. 12 No. 14 (2019): January - June; 119-140Tesis (Lima); Vol. 12 Núm. 14 (2019): Enero - Junio; 119-1402707-63341995-696710.15381/tesis.v12i14reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/18520/15553Derechos de autor 2019 Dany Rodas-Bazánhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/185202021-03-19T20:02:19Z
dc.title.none.fl_str_mv El estatuto semántico de la representación del Diablo en el III Concilio Limense
title El estatuto semántico de la representación del Diablo en el III Concilio Limense
spellingShingle El estatuto semántico de la representación del Diablo en el III Concilio Limense
Rodas-Bazán, Dany
Diablo
Sermón
Evangelización
Análisis
Colonización
Devil
Sermon
Evangelization
Analysis
Colonization
title_short El estatuto semántico de la representación del Diablo en el III Concilio Limense
title_full El estatuto semántico de la representación del Diablo en el III Concilio Limense
title_fullStr El estatuto semántico de la representación del Diablo en el III Concilio Limense
title_full_unstemmed El estatuto semántico de la representación del Diablo en el III Concilio Limense
title_sort El estatuto semántico de la representación del Diablo en el III Concilio Limense
dc.creator.none.fl_str_mv Rodas-Bazán, Dany
author Rodas-Bazán, Dany
author_facet Rodas-Bazán, Dany
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diablo
Sermón
Evangelización
Análisis
Colonización
Devil
Sermon
Evangelization
Analysis
Colonization
topic Diablo
Sermón
Evangelización
Análisis
Colonización
Devil
Sermon
Evangelization
Analysis
Colonization
description El rol de la Iglesia Católica, en el contexto de la conquista de América, ha sido descrito como una campaña que tuvo por objetivo único expandir la fe cristiana. No obstante, por medio de distintos discursos, que tienen como uno de sus ejes del concepto de Diablo, ayudaron en la consolidación de la Colonización. El siguiente artículo1 tiene por objetivo hallar las oposiciones semánticas  presentes en los sermones del Tercer Concilio Limense, con el fn de describir el nivel temático y, a partir de allí, poder interpretar las implicancias ideológicas en torno al concepto del Diablo. Se ha utilizado como metodología la teoría expresada por Joseph Courtés en Semiótica del discurso. Luego del análisis, se concluye que la imagen del Diablo, asociada a conceptos como alma, cuerpo, pecado, perdición, entre otras sirvió para convertir al indígena peruano en un sujeto colonizado.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/18520
10.15381/tesis.v12i14.18520
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/18520
identifier_str_mv 10.15381/tesis.v12i14.18520
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/18520/15553
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Dany Rodas-Bazán
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Dany Rodas-Bazán
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv Tesis (Lima); Vol. 12 No. 14 (2019): January - June; 119-140
Tesis (Lima); Vol. 12 Núm. 14 (2019): Enero - Junio; 119-140
2707-6334
1995-6967
10.15381/tesis.v12i14
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238324133167104
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).