Captura de carbono en plantación forestal de laurel y sistema agroforestal laurel – café en la Provincia de San Ignacio
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la captura de carbono en plantaciones de Cordia alliodora (PF) y sistemas agroforestales Cordia alliodora – Coffea arabica (SAF) con dos rangos de Diámetro a la Altura del Pecho (DAP) del laurel (<30 y >30 cm) en los distritos San Ignaci...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
| Repositorio: | Pakamuros |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:unj:article/159 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/159 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Carbono orgánico del suelo Sistemas de uso de tierra biomasa viva ecuación alométrica cambio climático |
| id |
REVUNJ_fd74c9cc2b9109e8bf658d60d9e83e9e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:unj:article/159 |
| network_acronym_str |
REVUNJ |
| network_name_str |
Pakamuros |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Captura de carbono en plantación forestal de laurel y sistema agroforestal laurel – café en la Provincia de San IgnacioSánchez Córdova, IreneFlores Mejía, Yeltsin ManuelLeón Mostacero, José AndrésCarbono orgánico del sueloSistemas de uso de tierrabiomasa vivaecuación alométricacambio climáticoEsta investigación tuvo como objetivo determinar la captura de carbono en plantaciones de Cordia alliodora (PF) y sistemas agroforestales Cordia alliodora – Coffea arabica (SAF) con dos rangos de Diámetro a la Altura del Pecho (DAP) del laurel (<30 y >30 cm) en los distritos San Ignacio y Chirinos. Se aplicaron los métodos no destructivo y destructivo, para el laurel y el cafeto respectivamente, el método de Walkley-Black para carbono orgánico del suelo y la hojarasca mediante secado. Se utilizó el análisis trifactorial, comparación de medias y regresiones lineales. Los resultados indican que la PF localizada en Chirinos con DAP > 30 cm capturó mayor carbono, con 482.07 tnC/ha, mientras que el SAF en Chirinos con DAP < 30 cm menor carbono, con 118.1 tnC/ha. En las PF, la biomasa viva almacenó mayor carbono y en los SAF, el suelo. Además, el laurel capturó más carbono bajo plantación que bajo SAF. En cuanto al cafeto se obtuvo la ecuación alométrica más ajustada 3.2059+0.92614cos (14.07858Circunferencia -2.715981). Se concluye que dichos SUT representan importantes stocks de carbono.Universidad Nacional de Jaén2023-09-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/15910.37787/7k96a777Pakamuros Scientific Journal; Vol. 9 No. 4 (2021): Revista Científica PakamurosRevista Científica Pakamuros; Vol. 9 Núm. 4 (2021): Revista Científica Pakamuros2522-32402306-980510.37787/3j2ygz07reponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/159/170Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/1592023-09-25T01:52:47Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Captura de carbono en plantación forestal de laurel y sistema agroforestal laurel – café en la Provincia de San Ignacio |
| title |
Captura de carbono en plantación forestal de laurel y sistema agroforestal laurel – café en la Provincia de San Ignacio |
| spellingShingle |
Captura de carbono en plantación forestal de laurel y sistema agroforestal laurel – café en la Provincia de San Ignacio Sánchez Córdova, Irene Carbono orgánico del suelo Sistemas de uso de tierra biomasa viva ecuación alométrica cambio climático |
| title_short |
Captura de carbono en plantación forestal de laurel y sistema agroforestal laurel – café en la Provincia de San Ignacio |
| title_full |
Captura de carbono en plantación forestal de laurel y sistema agroforestal laurel – café en la Provincia de San Ignacio |
| title_fullStr |
Captura de carbono en plantación forestal de laurel y sistema agroforestal laurel – café en la Provincia de San Ignacio |
| title_full_unstemmed |
Captura de carbono en plantación forestal de laurel y sistema agroforestal laurel – café en la Provincia de San Ignacio |
| title_sort |
Captura de carbono en plantación forestal de laurel y sistema agroforestal laurel – café en la Provincia de San Ignacio |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez Córdova, Irene Flores Mejía, Yeltsin Manuel León Mostacero, José Andrés |
| author |
Sánchez Córdova, Irene |
| author_facet |
Sánchez Córdova, Irene Flores Mejía, Yeltsin Manuel León Mostacero, José Andrés |
| author_role |
author |
| author2 |
Flores Mejía, Yeltsin Manuel León Mostacero, José Andrés |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Carbono orgánico del suelo Sistemas de uso de tierra biomasa viva ecuación alométrica cambio climático |
| topic |
Carbono orgánico del suelo Sistemas de uso de tierra biomasa viva ecuación alométrica cambio climático |
| description |
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la captura de carbono en plantaciones de Cordia alliodora (PF) y sistemas agroforestales Cordia alliodora – Coffea arabica (SAF) con dos rangos de Diámetro a la Altura del Pecho (DAP) del laurel (<30 y >30 cm) en los distritos San Ignacio y Chirinos. Se aplicaron los métodos no destructivo y destructivo, para el laurel y el cafeto respectivamente, el método de Walkley-Black para carbono orgánico del suelo y la hojarasca mediante secado. Se utilizó el análisis trifactorial, comparación de medias y regresiones lineales. Los resultados indican que la PF localizada en Chirinos con DAP > 30 cm capturó mayor carbono, con 482.07 tnC/ha, mientras que el SAF en Chirinos con DAP < 30 cm menor carbono, con 118.1 tnC/ha. En las PF, la biomasa viva almacenó mayor carbono y en los SAF, el suelo. Además, el laurel capturó más carbono bajo plantación que bajo SAF. En cuanto al cafeto se obtuvo la ecuación alométrica más ajustada 3.2059+0.92614cos (14.07858Circunferencia -2.715981). Se concluye que dichos SUT representan importantes stocks de carbono. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09-17 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/159 10.37787/7k96a777 |
| url |
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/159 |
| identifier_str_mv |
10.37787/7k96a777 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/159/170 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jaén |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jaén |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Pakamuros Scientific Journal; Vol. 9 No. 4 (2021): Revista Científica Pakamuros Revista Científica Pakamuros; Vol. 9 Núm. 4 (2021): Revista Científica Pakamuros 2522-3240 2306-9805 10.37787/3j2ygz07 reponame:Pakamuros instname:Universidad Nacional de Jaén instacron:UNJ |
| instname_str |
Universidad Nacional de Jaén |
| instacron_str |
UNJ |
| institution |
UNJ |
| reponame_str |
Pakamuros |
| collection |
Pakamuros |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846607484238692352 |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).