Sistema nervioso autónomo desde la perspectiva inmunológica y del estrés
Descripción del Articulo
El presente trabajo constituye una revisión bibliográfica acerca de la relación morfo funcional que guardan el sistema nervioso autónomo, inmunológico y el estrés. Para ello, se partió de un artículo de revisión narrativa en el que se recopila, analiza, sintetiza y discute la información publicada s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | Pakamuros |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:unj:article/120 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/120 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema nervioso autónomo inmunología estrés |
Sumario: | El presente trabajo constituye una revisión bibliográfica acerca de la relación morfo funcional que guardan el sistema nervioso autónomo, inmunológico y el estrés. Para ello, se partió de un artículo de revisión narrativa en el que se recopila, analiza, sintetiza y discute la información publicada sobre el tema, es decir, plantea un examen crítico del estado de los conocimientos reportados en la literatura. En la revisión sistemática se extrajo información que fue clasificada, analizada e interpretada, concluyéndose que el sistema nervioso autónomo se encarga fundamentalmente de mantener el equilibrio del medio interno y el externo del organismo, conjugando las repuestas de lucha y huida mediante el sistema nervioso simpático, y la conservación de la energía usando los periodos de relación postprandial, sueño, entre otros, que lo constituye el sistema parasimpático. El núcleo supraquiasmático juega un papel de control de los ritmos circadianos coordinado con los genes reloj; además, funciona controlando a modular las situaciones del estrés en varias de sus formas agudo, crónico. Asimismo, modula la relación con el sistema inmunológico, estimulándolo o inhibiendo su actividad inmunológica adquirida por medio de la actividad nerviosa neural o adrenal por estímulos de las funciones Th1 o Th2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).