Autopercepción de la imagen corporal y hábitos alimenticios en adolescentes de la institución educativa Ventura Ccalamaqui – Lima

Descripción del Articulo

Estudio realizado en la Institución Educativa Ventura Ccalamaqui-Barranca de la Región Lima Provincias con el objetivo de establecer la relación entre la autopercepción de la imagen corporal y los hábitos alimenticios de las estudiantes del quinto año de secundaria. Estudio descriptivo correlacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chinchay Córdova, Ana Cecilia, Reyes Narváez, Silvia Elizabet
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/156
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imagen corporal
conducta alimentaria
adolescente
id REVUNJ_d4a87c8503457de7cf9366c64b8bb2de
oai_identifier_str oai:unj:article/156
network_acronym_str REVUNJ
network_name_str Pakamuros
repository_id_str
spelling Autopercepción de la imagen corporal y hábitos alimenticios en adolescentes de la institución educativa Ventura Ccalamaqui – LimaChinchay Córdova, Ana CeciliaReyes Narváez, Silvia ElizabetImagen corporalconducta alimentariaadolescenteEstudio realizado en la Institución Educativa Ventura Ccalamaqui-Barranca de la Región Lima Provincias con el objetivo de establecer la relación entre la autopercepción de la imagen corporal y los hábitos alimenticios de las estudiantes del quinto año de secundaria. Estudio descriptivo correlacional de corte transversal, realizado en adolescentes del sexo femenino entre los 6 y 18 años. La muestra fue de 67 adolescentes seleccionadas a través del muestreo aleatorio probabilístico con un 95% de confiabilidad y los datos fueron recolectados mediante cuestionarios para las variables autopercepción y hábitos alimenticios. Los datos fueron procesados en el programa SPSS 22 y el análisis bivariado se realizó con la prueba de Chi Cuadrado. En los resultados se observa que no existe relación significativa entre la autopercepción de la imagen corporal y los hábitos alimenticios (p_valor=0.077). Asimismo, se aprecia que la dimensión cognitiva afectiva es la que predomina como componente de la autopercepción de la imagen corporal favorable en un 67% y los determinantes de tipo social son los que predominan en los hábitos alimenticios en un 91%. Se concluye que no existe relación significativa entre la autopercepción de la imagen corporal y los hábitos alimentarios.Universidad Nacional de Jaén2023-09-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/15610.37787/h9zr8v79Pakamuros Scientific Journal; Vol. 9 No. 4 (2021): Revista Científica PakamurosRevista Científica Pakamuros; Vol. 9 Núm. 4 (2021): Revista Científica Pakamuros2522-32402306-980510.37787/3j2ygz07reponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/156/167Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/1562023-09-25T01:52:47Z
dc.title.none.fl_str_mv Autopercepción de la imagen corporal y hábitos alimenticios en adolescentes de la institución educativa Ventura Ccalamaqui – Lima
title Autopercepción de la imagen corporal y hábitos alimenticios en adolescentes de la institución educativa Ventura Ccalamaqui – Lima
spellingShingle Autopercepción de la imagen corporal y hábitos alimenticios en adolescentes de la institución educativa Ventura Ccalamaqui – Lima
Chinchay Córdova, Ana Cecilia
Imagen corporal
conducta alimentaria
adolescente
title_short Autopercepción de la imagen corporal y hábitos alimenticios en adolescentes de la institución educativa Ventura Ccalamaqui – Lima
title_full Autopercepción de la imagen corporal y hábitos alimenticios en adolescentes de la institución educativa Ventura Ccalamaqui – Lima
title_fullStr Autopercepción de la imagen corporal y hábitos alimenticios en adolescentes de la institución educativa Ventura Ccalamaqui – Lima
title_full_unstemmed Autopercepción de la imagen corporal y hábitos alimenticios en adolescentes de la institución educativa Ventura Ccalamaqui – Lima
title_sort Autopercepción de la imagen corporal y hábitos alimenticios en adolescentes de la institución educativa Ventura Ccalamaqui – Lima
dc.creator.none.fl_str_mv Chinchay Córdova, Ana Cecilia
Reyes Narváez, Silvia Elizabet
author Chinchay Córdova, Ana Cecilia
author_facet Chinchay Córdova, Ana Cecilia
Reyes Narváez, Silvia Elizabet
author_role author
author2 Reyes Narváez, Silvia Elizabet
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Imagen corporal
conducta alimentaria
adolescente
topic Imagen corporal
conducta alimentaria
adolescente
description Estudio realizado en la Institución Educativa Ventura Ccalamaqui-Barranca de la Región Lima Provincias con el objetivo de establecer la relación entre la autopercepción de la imagen corporal y los hábitos alimenticios de las estudiantes del quinto año de secundaria. Estudio descriptivo correlacional de corte transversal, realizado en adolescentes del sexo femenino entre los 6 y 18 años. La muestra fue de 67 adolescentes seleccionadas a través del muestreo aleatorio probabilístico con un 95% de confiabilidad y los datos fueron recolectados mediante cuestionarios para las variables autopercepción y hábitos alimenticios. Los datos fueron procesados en el programa SPSS 22 y el análisis bivariado se realizó con la prueba de Chi Cuadrado. En los resultados se observa que no existe relación significativa entre la autopercepción de la imagen corporal y los hábitos alimenticios (p_valor=0.077). Asimismo, se aprecia que la dimensión cognitiva afectiva es la que predomina como componente de la autopercepción de la imagen corporal favorable en un 67% y los determinantes de tipo social son los que predominan en los hábitos alimenticios en un 91%. Se concluye que no existe relación significativa entre la autopercepción de la imagen corporal y los hábitos alimentarios.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/156
10.37787/h9zr8v79
url http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/156
identifier_str_mv 10.37787/h9zr8v79
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/156/167
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
dc.source.none.fl_str_mv Pakamuros Scientific Journal; Vol. 9 No. 4 (2021): Revista Científica Pakamuros
Revista Científica Pakamuros; Vol. 9 Núm. 4 (2021): Revista Científica Pakamuros
2522-3240
2306-9805
10.37787/3j2ygz07
reponame:Pakamuros
instname:Universidad Nacional de Jaén
instacron:UNJ
instname_str Universidad Nacional de Jaén
instacron_str UNJ
institution UNJ
reponame_str Pakamuros
collection Pakamuros
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845973315577970688
score 13.04064
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).