Optimización de Costos y Metrados en Ingeniería Civil: Análisis Comparativo BIM vs. Procesos Tradicionales en Instituciones Educativas.
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue cuantificar la variación de costos y metrados de tres proyectos (Instituciones educativas), elaborados con los procesos tradicionales de cálculo y modelamiento (2D), y mediante el uso de la metodología Building Information Modeling (BIM) aplicados para las especia...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | Pakamuros |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:unj:article/222 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/222 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Building Information Modeling Etapa de diseño procesos Tradicionales |
id |
REVUNJ_b892e14e93831ac4034e91ce3c97ff0f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:unj:article/222 |
network_acronym_str |
REVUNJ |
network_name_str |
Pakamuros |
repository_id_str |
|
spelling |
Optimización de Costos y Metrados en Ingeniería Civil: Análisis Comparativo BIM vs. Procesos Tradicionales en Instituciones Educativas.Carrizales Lujan, Elvis AlejandroAstocaza Camargo, Sonia JustinaBuilding Information ModelingEtapa de diseñoprocesos TradicionalesEl objetivo de la investigación fue cuantificar la variación de costos y metrados de tres proyectos (Instituciones educativas), elaborados con los procesos tradicionales de cálculo y modelamiento (2D), y mediante el uso de la metodología Building Information Modeling (BIM) aplicados para las especialidades de arquitectura (ARCH), estructuras (STR), instalaciones sanitarias y eléctricas (MEP). Los expedientes técnicos analizados fueron: Institución educativa inicial “A”, “B” y “C”, los cuales fueron modelados en 3D para la generación de metrados vinculados simultáneamente, para ello se empleó el software Autodesk Revit versión 2021, Excel y Word de Microsoft office. Los resultados obtenidos con BIM para los metrados en la especialidad ARCH reflejan una variación de 27.0%, 6.58% y 5.35%, para la especialidad STR se muestra una variación de 30.6 %, 4.4% y -4.4% y para la especialidad de MEP se obtuvo una variación de 19.7%,-14.5% y 45.5% sobre el colegio A, B y C respectivamente. Finalmente, se obtuvo un incremento en el costo directo de 7.46%,9.34%,-1.56% sobre el colegio A, B y C respectivamente.Universidad Nacional de Jaén2023-09-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/22210.37787/k33tpc71Pakamuros Scientific Journal; Vol. 11 No. 2 (2023): Revista Científica PakamurosRevista Científica Pakamuros; Vol. 11 Núm. 2 (2023): Revista Científica Pakamuros2522-32402306-980510.37787/18v8c425reponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/222/237Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/2222023-09-25T03:56:49Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Optimización de Costos y Metrados en Ingeniería Civil: Análisis Comparativo BIM vs. Procesos Tradicionales en Instituciones Educativas. |
title |
Optimización de Costos y Metrados en Ingeniería Civil: Análisis Comparativo BIM vs. Procesos Tradicionales en Instituciones Educativas. |
spellingShingle |
Optimización de Costos y Metrados en Ingeniería Civil: Análisis Comparativo BIM vs. Procesos Tradicionales en Instituciones Educativas. Carrizales Lujan, Elvis Alejandro Building Information Modeling Etapa de diseño procesos Tradicionales |
title_short |
Optimización de Costos y Metrados en Ingeniería Civil: Análisis Comparativo BIM vs. Procesos Tradicionales en Instituciones Educativas. |
title_full |
Optimización de Costos y Metrados en Ingeniería Civil: Análisis Comparativo BIM vs. Procesos Tradicionales en Instituciones Educativas. |
title_fullStr |
Optimización de Costos y Metrados en Ingeniería Civil: Análisis Comparativo BIM vs. Procesos Tradicionales en Instituciones Educativas. |
title_full_unstemmed |
Optimización de Costos y Metrados en Ingeniería Civil: Análisis Comparativo BIM vs. Procesos Tradicionales en Instituciones Educativas. |
title_sort |
Optimización de Costos y Metrados en Ingeniería Civil: Análisis Comparativo BIM vs. Procesos Tradicionales en Instituciones Educativas. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carrizales Lujan, Elvis Alejandro Astocaza Camargo, Sonia Justina |
author |
Carrizales Lujan, Elvis Alejandro |
author_facet |
Carrizales Lujan, Elvis Alejandro Astocaza Camargo, Sonia Justina |
author_role |
author |
author2 |
Astocaza Camargo, Sonia Justina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Building Information Modeling Etapa de diseño procesos Tradicionales |
topic |
Building Information Modeling Etapa de diseño procesos Tradicionales |
description |
El objetivo de la investigación fue cuantificar la variación de costos y metrados de tres proyectos (Instituciones educativas), elaborados con los procesos tradicionales de cálculo y modelamiento (2D), y mediante el uso de la metodología Building Information Modeling (BIM) aplicados para las especialidades de arquitectura (ARCH), estructuras (STR), instalaciones sanitarias y eléctricas (MEP). Los expedientes técnicos analizados fueron: Institución educativa inicial “A”, “B” y “C”, los cuales fueron modelados en 3D para la generación de metrados vinculados simultáneamente, para ello se empleó el software Autodesk Revit versión 2021, Excel y Word de Microsoft office. Los resultados obtenidos con BIM para los metrados en la especialidad ARCH reflejan una variación de 27.0%, 6.58% y 5.35%, para la especialidad STR se muestra una variación de 30.6 %, 4.4% y -4.4% y para la especialidad de MEP se obtuvo una variación de 19.7%,-14.5% y 45.5% sobre el colegio A, B y C respectivamente. Finalmente, se obtuvo un incremento en el costo directo de 7.46%,9.34%,-1.56% sobre el colegio A, B y C respectivamente. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/222 10.37787/k33tpc71 |
url |
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/222 |
identifier_str_mv |
10.37787/k33tpc71 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/222/237 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jaén |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jaén |
dc.source.none.fl_str_mv |
Pakamuros Scientific Journal; Vol. 11 No. 2 (2023): Revista Científica Pakamuros Revista Científica Pakamuros; Vol. 11 Núm. 2 (2023): Revista Científica Pakamuros 2522-3240 2306-9805 10.37787/18v8c425 reponame:Pakamuros instname:Universidad Nacional de Jaén instacron:UNJ |
instname_str |
Universidad Nacional de Jaén |
instacron_str |
UNJ |
institution |
UNJ |
reponame_str |
Pakamuros |
collection |
Pakamuros |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845973316152590336 |
score |
13.04064 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).