Aplicación del método de rigidez para la solución de estructuras mixtas considerando variación de temperatura y asentamiento
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue calcular las fuerzas internas de una estructura con un sólido rígido en sus barras, generando restricciones en la estructura que afecta a cada uno de los nodos. Para la resolución del ejercicio planteado se consideraron los temarios realizados en el curso de Análi...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
| Repositorio: | Pakamuros |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:unj:article/258 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/258 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | fuerzas internas solido rígido asentamientos método directo de rigidez Ftool |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue calcular las fuerzas internas de una estructura con un sólido rígido en sus barras, generando restricciones en la estructura que afecta a cada uno de los nodos. Para la resolución del ejercicio planteado se consideraron los temarios realizados en el curso de Análisis Estructural II correspondiente a la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa. En el planteamiento se abordaron temas originales como el Sistema Q-D (Grados de libertad), Sistema Primario, Sistema Complementario, Vector de Deformaciones y finalmente las Fuerzas Internas. Se empleó el método directo de rigidez para calcular las fuerzas internas de la estructura y se agregaron dos variaciones asignando un incremento de temperatura en las barras y un asentamiento vertical en uno de los nodos para ver el comportamiento de la estructura. Toda la estructura está compuesta por dos barras simples y un sólido rígido, además de ello presenta una deformación de flexión (EI) de 6000 Ton – m2, una deformación axial (EA) igual a infinito y una variación de temperatura (α) de 1,20 x 10-5. Finalmente, se contrasto que calculando las fuerzas internas de manera manual se obtuvo los mismos resultados con el software Ftool. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).