Influencia de la dilución y concentración de los electrolitos en la medición del pH en suelos ácidos
Descripción del Articulo
El presente trabajo estudió la influencia de la relación suelo/concentración de electrolitos extractantes (CaCl2 0.01 y 0.02 M y KCl 0.1 y 1M), en la medición del pH en suelos ácidos. Se analizaron 180 muestras de suelos, extraídas a 30 cm de profundidad, provenientes del distrito de Iberia en la pr...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
| Repositorio: | Pakamuros |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:unj:article/75 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/75 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | pH iones hidrógeno KCl (cloruro de potasio) CaCl2 (Cloruro de calcio) |
| Sumario: | El presente trabajo estudió la influencia de la relación suelo/concentración de electrolitos extractantes (CaCl2 0.01 y 0.02 M y KCl 0.1 y 1M), en la medición del pH en suelos ácidos. Se analizaron 180 muestras de suelos, extraídas a 30 cm de profundidad, provenientes del distrito de Iberia en la provincia de Puerto Maldonado región Madre de Dios. Las mediciones se realizaron en la suspensión. El valor de R=0.8880 obtenido del análisis de Pearson y el resultado de la varianza estableciendo el valor de Ficher tabulado (28.8974) mayor que el calculado (4.6005E-10) demostraron, que existe correlación múltiple. Concluyendo que, la dilución del suelo, tiene efecto directo sobre el pH, a mayor dilución mayor incremento del pH, la medición de pH de suelos fuertemente ácidos empleando KCl produce valores más confiables que cuando son medidos en agua y el incremento de la concentración de las sales no tuvo efecto considerable sobre la medición del pH. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).