La educación universitaria en la era del hombre tecnológico: ¿Quo Vadis?

Descripción del Articulo

El presente artículo reflexiona sobre el horizonte de la educación universitaria mediante el soporte tecnológico que el hombre genera, hacia dónde se dirige, qué busca desde su implementación social, puntualizando en cómo los avances tecnológicos deben conllevar a fortalecer la formación y apoyarse...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara Duarez, Manuel Felipe, Vertiz Osores, Ricardo Ivan, Huayama Sopla, Polito Michael, Rivera-Botonares, Ralph, Vértiz Osores, Juan C., Damian Sandoval, Juan Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/95
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/95
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hombre tecnológico
educación virtual
estudiantes cibernéticos
COVID-19
id REVUNJ_5c93ac472db4a1c612b7025b2061266b
oai_identifier_str oai:unj:article/95
network_acronym_str REVUNJ
network_name_str Pakamuros
repository_id_str
spelling La educación universitaria en la era del hombre tecnológico: ¿Quo Vadis?Guevara Duarez, Manuel FelipeVertiz Osores, Ricardo IvanHuayama Sopla, Polito MichaelRivera-Botonares, RalphVértiz Osores, Juan C.Damian Sandoval, Juan CarlosHombre tecnológicoeducación virtualestudiantes cibernéticosCOVID-19El presente artículo reflexiona sobre el horizonte de la educación universitaria mediante el soporte tecnológico que el hombre genera, hacia dónde se dirige, qué busca desde su implementación social, puntualizando en cómo los avances tecnológicos deben conllevar a fortalecer la formación y apoyarse en la virtualidad que la tecnología y el internet proporcionan en pleno contexto de pandemia mundial, sumado a los retos que tiene para seguir desarrollando educación superior de calidad. La investigación fue cualitativa, hermenéutica y reflexiva. Los resultados demuestran que en la coyuntura actual la educación en la era del hombre tecnológico sufre constantes cambios, se vuelve líquida, gaseosa, y efímera, busca soporte en la tecnología y virtualidad reflejada desde una óptica antropológica-educativa. Se concluye que la tecnología es el aporte humano que debe ser materia prima para desarrollar la educación virtual, en el que el hombre tecnológico no debe ser un obstáculo para hacer realidad su complementación humanística: la educación. Los docentes universitarios fortalecen sus competencias didácticas a partir de la virtualidad, permitiendo que los estudiantes se adecuen al sistema tecnológico en tiempos difíciles de pandemia mundial, pero que es responsabilidad de las autoridades académicas asegurar la continuidad de la educación.Universidad Nacional de Jaén2023-09-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/9510.37787/43sta805Pakamuros Scientific Journal; Vol. 8 No. 2 (2020): Revista Científica PakamurosRevista Científica Pakamuros; Vol. 8 Núm. 2 (2020): Revista Científica Pakamuros2522-32402306-980510.37787/w1dzmm59reponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/95/94Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/952023-09-25T01:52:47Z
dc.title.none.fl_str_mv La educación universitaria en la era del hombre tecnológico: ¿Quo Vadis?
title La educación universitaria en la era del hombre tecnológico: ¿Quo Vadis?
spellingShingle La educación universitaria en la era del hombre tecnológico: ¿Quo Vadis?
Guevara Duarez, Manuel Felipe
Hombre tecnológico
educación virtual
estudiantes cibernéticos
COVID-19
title_short La educación universitaria en la era del hombre tecnológico: ¿Quo Vadis?
title_full La educación universitaria en la era del hombre tecnológico: ¿Quo Vadis?
title_fullStr La educación universitaria en la era del hombre tecnológico: ¿Quo Vadis?
title_full_unstemmed La educación universitaria en la era del hombre tecnológico: ¿Quo Vadis?
title_sort La educación universitaria en la era del hombre tecnológico: ¿Quo Vadis?
dc.creator.none.fl_str_mv Guevara Duarez, Manuel Felipe
Vertiz Osores, Ricardo Ivan
Huayama Sopla, Polito Michael
Rivera-Botonares, Ralph
Vértiz Osores, Juan C.
Damian Sandoval, Juan Carlos
author Guevara Duarez, Manuel Felipe
author_facet Guevara Duarez, Manuel Felipe
Vertiz Osores, Ricardo Ivan
Huayama Sopla, Polito Michael
Rivera-Botonares, Ralph
Vértiz Osores, Juan C.
Damian Sandoval, Juan Carlos
author_role author
author2 Vertiz Osores, Ricardo Ivan
Huayama Sopla, Polito Michael
Rivera-Botonares, Ralph
Vértiz Osores, Juan C.
Damian Sandoval, Juan Carlos
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Hombre tecnológico
educación virtual
estudiantes cibernéticos
COVID-19
topic Hombre tecnológico
educación virtual
estudiantes cibernéticos
COVID-19
description El presente artículo reflexiona sobre el horizonte de la educación universitaria mediante el soporte tecnológico que el hombre genera, hacia dónde se dirige, qué busca desde su implementación social, puntualizando en cómo los avances tecnológicos deben conllevar a fortalecer la formación y apoyarse en la virtualidad que la tecnología y el internet proporcionan en pleno contexto de pandemia mundial, sumado a los retos que tiene para seguir desarrollando educación superior de calidad. La investigación fue cualitativa, hermenéutica y reflexiva. Los resultados demuestran que en la coyuntura actual la educación en la era del hombre tecnológico sufre constantes cambios, se vuelve líquida, gaseosa, y efímera, busca soporte en la tecnología y virtualidad reflejada desde una óptica antropológica-educativa. Se concluye que la tecnología es el aporte humano que debe ser materia prima para desarrollar la educación virtual, en el que el hombre tecnológico no debe ser un obstáculo para hacer realidad su complementación humanística: la educación. Los docentes universitarios fortalecen sus competencias didácticas a partir de la virtualidad, permitiendo que los estudiantes se adecuen al sistema tecnológico en tiempos difíciles de pandemia mundial, pero que es responsabilidad de las autoridades académicas asegurar la continuidad de la educación.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/95
10.37787/43sta805
url http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/95
identifier_str_mv 10.37787/43sta805
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/95/94
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
dc.source.none.fl_str_mv Pakamuros Scientific Journal; Vol. 8 No. 2 (2020): Revista Científica Pakamuros
Revista Científica Pakamuros; Vol. 8 Núm. 2 (2020): Revista Científica Pakamuros
2522-3240
2306-9805
10.37787/w1dzmm59
reponame:Pakamuros
instname:Universidad Nacional de Jaén
instacron:UNJ
instname_str Universidad Nacional de Jaén
instacron_str UNJ
institution UNJ
reponame_str Pakamuros
collection Pakamuros
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846607483541389312
score 13.098099
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).